UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Dietética

2023 - 2024

El ciclo

Estos estudios posobligatorios capacitan para elaborar dietas, controlar la calidad de la alimentación de las personas, analizar los comportamientos alimentarios y programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población.

La duración es de 2.000 horas (1.590 en un centro educativo y 410 en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.

Acceso

Tienen acceso directo al cicle las personas que cumplen algunos de los requisitos siguientes:

  • Tener el título de bachillerato
  • Tener el título de técnico de formación profesional o técnico superior de Formación
  • Profesional o técnico especialista
  • Haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental
  • Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario
  • Tener el título de bachillerato por haber cursado el bachillerato unificado polivalente (BUP)
  • Tener cualquier titulación universitaria o una equivalente
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos citados deben superar una prueba de acceso. Para presentarse se deben haber cumplido los 19 años o bien cumplirlos durante el año natural en que se realice la prueba.

Objetivos

La formación del estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Dietética se caracteriza por dar respuesta a:

  • La elaboración y supervisión de dietas adaptadas a individuos y colectivos según sus necesidades nutricionales.
  • La elaboración y supervisión de dietas adaptadas a pacientes y colectivos según sus patologías específicas.
  • El control y supervisión de la composición cualitativa de los alimentos, con el objetivo de determinar su calidad higienicodietética.
  • La supervisión de la conservación, manipulación y transformación de los alimentos.
  • La promoción de la salud de las personas y la comunidad, mediante actividades que promuevan buenos hábitos alimentarios.
  • Analizar las necesidades dietéticas de personas y colectivos.
  • Identificar características fisiológicas, patológicas y socioculturales significativas para la caracterización dietética; interpretar datos antropométricos y datos clínicos de la prescripción facultativa y de la historia clínica.
  • Detectar preferencias, posibilidades y otros datos que tengan incidencia en el seguimiento de la dieta, y relacionar los datos y la información obtenida con parámetros dietéticos y nutricionales de referencia para elaborar y adaptar dietas y hacer el seguimiento.
  • Interpretar los datos de la prescripción facultativa, de la historia dietética y de las tablas de alimentos y nutricionales; calcular los requerimientos energéticos necesarios, y determinar el tipo y la cantidad de alimentos que se pueden consumir, su distribución y la forma de preparación y cocinado, y programar el seguimiento dietético, para poder dar respuesta a las necesidades dietéticas de personas  o colectivos.
  • Controlar los procesos de conservación, manipulación y transformación de los alimentos, identificar sus características fisicoquímicas y organolépticas, y relacionar los sistemas y las condiciones de conservación, envase, almacenamiento, preparación y cocinado con los puntos críticos y los procedimientos de control que se tienen que realizar.
  • Interpretar la normativa aplicable en cada caso; detectar alteraciones en los procesos y en los productos, y proponer las medidas correctivas, para verificar la calidad higiénica y dietética de los alimentos de consumo humano.

Módulos

M1: Organización y Gestión del Área de Trabajo Asignada en la Unidad/Gabinete de Dietética (60 horas)
M2: Alimentación Equilibrada (270 horas)
M3: Dietoterapia (240 horas)
M4: Control Alimentario (180 horas)
M5: Microbiología e Higiene Alimentaria (180 horas)
M6: Educación Sanitaria y Promoción de la Salud (90 horas)
M7: Fisiopatología Aplicada a la Dietética (240 horas)
M8: Relaciones en el Equipo de Trabajo (60 horas)
M9: Formación y Orientación Laboral (60 horas)
M10: Formación en Centros de Trabajo (410 horas)
M11: Síntesis (60 horas)
M12: Taller de Cocinas (45 horas)
M13: Nutrición Deportiva (45 horas)
M14: Psicología Aplicada a la Dietética (60 horas)

Salidas profesionales

¿En qué ámbitos podría trabajar como Técnico Superior en Dietética?

La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como:

  • Técnico o técnica en dietética y nutrición
  • Responsable de alimentación en empresas de servicio de cáterings
  • Técnico o técnica en higiene de los alimentos
  • Consultor o consultora en alimentación
  • Educador sanitario o educadora sanitaria

¿Y si quiero seguir estudiando?

Con estos estudios se obtiene el título de técnico superior o técnica superior, que permite acceder a cualquier estudio universitario oficial de grado. Las personas que se han graduado en un ciclo formativo de grado superior pueden obtener la convalidación de créditos universitarios ECTS.

Para más información, consultad el Canal Universidades aquí.

FICHA TÉCNICA Nombre del estudio | Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Dietética
Nivel | Formación Profesional de Grado Superior
Duración | 2.000 horas (2 cursos)
Formación en el centro educativo | 1.590 horas
Formación en centros de trabajo | 410 horas
Lugar | Centre Garbí (C/Francesc Macià, 65 - 17190 Salt-Girona)
¿Quieres más información?



INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
"En EUSES tuve la satisfacción de alcanzar un reto personal y la posibilidad de un nuevo futuro laboral. ¡Muchas gracias a todo el equipo!"
Magui Morales
- CFGS de Dietética (2016-2018)
- Consultora de dietética privada
"El Centre Garbí me ha hecho crecer como persona y me ha dado un plus en mi carrera profesional como nadadora."
Lidia Huete
- CFGS de Dietética (2016-2018)
- Nadadora de alto nivel
¿Quieres más información?



INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?