UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

Ciclo formativo de grado medio en técnico en emergencias sanitarias

2023 - 2024

El ciclo

Estos estudios postobligatorios capacitan para trasladar pacientes, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno prehospitalario, llevar a cabo teleasistencia sanitaria y colaborar en la organización y el desarrollo de planes de emergencia, dispositivos de riesgos previsibles y de la logística sanitaria frente a una emergencia individual o colectiva.

Tienen una duración de 2.000 horas (aproximadamente 1.617 lectivas en el centro educativo y 383 de prácticas en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplan alguno de los requisitos siguientes:

  • Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria
  • Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos de grado medio
  • Tener el título de técnico o de técnico auxiliar
  • Haber superado el segundo curso del bachillerato unificado y polivalente (BUP)
  • Tener otros estudios equivalentes a efectos académicos
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de calificación profesional inicial (PQPI)
  • Tener un título para acceder a un ciclo formativo de grado superior

Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados han de superar una prueba de acceso. Para presentarse debe tenerse como mínimo 17 años en el año de realización de la prueba.

Objetivos

El estudiante del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias desarrollará las siguientes competencias dentro del ciclo:

  • Técnicas de movilización e inmovilización así como de conducción para evacuar al paciente o víctima mediante un traslado seguro y profesional y un protocolo de prevención y seguridad hasta  el centro sanitario.
  • Técnicas de apoyo vital básico y avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
  • Apoyo al personal médico y de enfermería en la prestación de su servicio, y siguiendo las indicaciones del superior sanitario responsable.
  • Control y gestión de las condiciones higiénicas y operativas del vehículo sanitario.
  • Participación en el equipo encargado de elaborar, ejecutar y evaluar planes de emergencia, mapas de riesgo y dispositivos de riesgo.
  • Dentro del ámbito de la su competencia, resolución de problemas y toma de decisiones según el procedimiento establecido frente a situaciones de emergencia especiales.
  • Gestión de su carrera profesional, analizando las oportunidades de trabajo y de aprendizaje.
  • Creación y gestión de una pequeña empresa, realizándose un estudio de viabilidad, planificación y comercialización.
  • Relacionar las posibles patologías analizando los procedimientos de intervención para evacuar las víctimas de forma segura.
  • Analizar las técnicas de conducción en condiciones adversas y con pacientes que presenten diferentes patologías, identificando las repercusiones orgánicas que un traslado inadecuado puede tener en la salud, para evacuar al paciente o víctima.

Prácticas

  • SEM (Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat de Catalunya)
  • Centros de ambulancia de titularidad pública y privada

Módulos

M1: Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo (66 horas)
M2: Logística Sanitaria en Emergencias (99 horas)
M3: Dotación Sanitaria en Emergencias (132 horas)
M4: Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencia (132 horas)
M5: Atención Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia (330 horas)
M6: Evacuación y Traslado de Pacientes (198 horas)
M7: Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia (66 horas)
M8: Planes de Emergencia y Dispositivos de Riesgos Previsibles (66 horas)
M9: Teleemergencias (66 horas)
M10: Anatomofisiología y Patología Básicas (132 horas)
M11: Formación y Orientación Laboral (99 horas)
M12: Empresa e Iniciativa Emprendedora (66 horas)
M13: Inglés Técnico (99 horas)
M14: Síntesis (66 horas)
M15: Formación en Centros de Trabajo (383 horas)

Salidas profesionales

¿En qué ámbitos podría trabajar como Técnico en Emergencias Sanitarias?

La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como:

  • Técnico o técnica en transporte sanitario
  • Técnico o técnica en emergencias sanitarias
  • Operador u operadora de teleassistencia o de centros de coordinación de urgencias y emergencias.

¿Y si quiero seguir estudiando?

Tras superar la prueba de acceso correspondiente, se puede acceder a los estudios de Ciclo de Grado Superior o a los estudios de Bachillerato.

Preinscripciones

Preinscripciones : del 20 de febrero al 30 de junio del 2023
Matrículas: pendientes fechas oficiales del Departament d’Ensenyament.

Os recordamos que la reserva de plaza solo se entenderá efectuada una vez se haya validado la realización del pago de 315,00 € que hay que hacer al número de cuenta que encontraréis especificado en el último apartado del formulario de preinscripción. Es muy importante que en el momento de hacer la transferencia hagáis constar el nombre y apellidos del estudiante y el nombre del ciclo formativo al cual se preinscribe.

La confirmación de plaza, que se efectuará vía email, será comunicada a partir de la fecha de finalización del plazo de preinscripción (30 junio), en base a la fecha de preinscripción y pago y atendiendo a los criterios expuestos anteriormente. Se exceptúan los alumnos situados en tercera preferencia de admisión a grado superior, los cuales recibirán la confirmación de plaza la última semana de julio.

Podéis hacerlo a través de este enlace:

– CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
– CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

Para las matrículas, podéis contactarnos a través de:

FICHA TÉCNICA Nombre del estudio | Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias
Nivel | Formación Profesional de Grado Medio
Duración | 2.000 horas (2 cursos)
Formación en el centro educativo | 1.584 horas
Formación en centros de trabajo | 416 horas
Prácticas | SEM (Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat de Catalunya) y Centros de ambulancia de titularidad pública y privada
Lugar | Centre Garbí (C/Francesc Macià, 65 - 17190 Salt-Girona)
¿Quieres más información?



INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
"Fui por sus instalaciones y me quedé por su profesorado. Gracias a EUSES se me abrieron las puertas al mundo sanitario."
Adrián Ruz Ramírez
- CFGM TES (2014-2016)
- Coordinador de servicios de emergencias, preventivos y playas. Responsable área de formación
¿Quieres más información?



INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?