Estos estudios capacitan para obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.
La duración es de 2.000 horas (1.584 en un centro educativo y 416 en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.
Acceso
Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen algunos de los requisitos siguientes:
Tener el título de bachillerato
Tener el título de técnico de formación profesional o técnico superior de Formación
Profesional o técnico especialista
Haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental
Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario
Tener el título de bachillerato por haber cursado el bachillerato unificado polivalente (BUP)
Tener cualquier titulación universitaria o una equivalente
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos citados deben superar una prueba de acceso. Para presentarse, es necesario haber cumplido 19 años o bien cumplirlos durante el año natural en el que se realiza la prueba.
Objetivos
El estudiante del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear desarrollará las siguientes competencias en el ciclo:
Integrar los diferentes procesos y funciones que se lleven a cabo en una unidad de imagen para el diagnóstico como el análisis de su contribución e interrelación en la preparación de los equipos y pacientes y en la realización de las técnicas exploratorias radiológicas, de tomografía computada, de resonancia magnética y de medicina nuclear.
Dar respuesta a los requerimientos de estudios diagnósticos mediante registros gráficos del cuerpo humano.
Conocer y manipular equipos radiográficos, de resonancia magnética, de tomografía computada y gammagráficos y sistemas de obtención de la imagen.
Interpretar la información tecnicocomercial y normativa de radioprotección.
Identificar las funciones, los componentes y las características de uso y de mantenimiento de los diferentes equipos radiográficos.
Relacionar los fundamentos físicos de obtención de las imágenes con el funcionamiento del equipo y sus componentes, para realizar las técnicas solicitadas minimizando el riesgo de radiación y optimizar la operatividad y prestaciones de los equipos.
Reconocer las características anatomofisiológicas y patológicas básicas, para establecer diferencias entre imágenes normales y patológicas.
Identificar los fundamentos físicos de las fuentes y de los equipos generadores de radiaciones ionizantes y no ionizantes para verificar su funcionamiento.
Aplicar procedimientos de procesamiento para obtener la calidad de imagen requerida.
Realizar técnicas de administración de contrastes para obtener imágenes según el protocolo establecido en la unidad.
Módulos
M1: Atención al Paciente (132 horas)
M2: Anatomía para la Imagen (198 horas)
M3: Protección Radiológica (132 horas)
M4: Técnicas de Radiología Simple (99 horas)
M5: Técnicas de Radiología Especial (99 horas)
M6: Técnicas de Tomografía Computada y Ecografía (99 horas)
M7: Técnicas de Imagen para Resonancia Magnética (99 horas)
M8:Técnicas de Imagen en Medicina Nuclear (66 horas)
M9: Técnicas de Radiofarmacia (66 horas)
M10: Fundamentos Físicos y Equipos (198 horas)
M11: Formación y Orientación Laboral (99 horas)
M12: Empresa e Iniciativa Emprendedora (66 horas)
M13: Proyecto de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (66 horas)
M14: Formación en Centros de Trabajo (581 horas)
Salidas profesionales
¿En qué ámbitos podría trabajar como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como:
Técnico o técnica superior en imagen para el diagnóstico.
Técnico o técnica especialista en radiodiagnóstico.
Técnico o técnica especialista en medicina nuclear.
Personal técnico en equipos de radioelectrología médica.
Personal técnico en protección radiológica.
Personal técnico en radiología de investigación y experimentación.
Delegado o delegada comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
¿Y si quiero seguir estudiando?
Con estos estudios se obtiene el título de técnico superior o técnica superior, que permite acceder a cualquier estudio universitario oficial de grado. Las personas que se han graduado en un ciclo formativo de grado superior pueden obtener la convalidación de créditos universitarios ECTS.
Para más información, consultad el Canal Universidades aquí.
FICHA TÉCNICA
Nombre del estudio |
Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Nivel |
Formación Profesional de Grado Superior
Duración |
2.000 horas (2 cursos)
Formación en el centro educativo |
1.419 horas
Formación en centros de trabajo |
581 horas
Lugar |
Centre Garbí (C/Francesc Macià, 65 - 17190 Salt-Girona)
Te informamos de que utilizamos cookies propias y de terceros con el objetivo de mejorar el rendimiento de la página y con finalidades analíticas y publicitarias. Si deseas más información o quieres administrarlas, accede a la
Configuración de cookies.
ACEPTO LAS COOKIES
TU PRIVACIDAD NOS IMPORTA
Puedes establecer tus preferencias de consentimiento y determinar cómo deseas que se utilicen tus datos según las finalidades que detallamos a continuación.
Desmarcar todo
ACEPTAR TODO
Las cookies técnicas son necesarias para el correcto funcionamiento de la página web y permiten que tengas acceso a funcionalidades esenciales, como la navegación de nuestra página y el acceso a áreas seguras. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies, y solo se pueden desactivar dichas cookies cambiando las preferencias de su navegador.
Las cookies analíticas permiten mejorar la experiencia de navegación web y proporcionan al administrador información estadística como el número de visitantes o el uso que hacen los usuarios de nuestra plataforma.
Las cookies publicitarias son las cookies que permiten una gestión más eficaz de los espacios publicitarios que se hayan incluido en la página web, aplicación o plataforma, en base a criterios como el contenido editado, las preferencias del editor o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Recuerda que siempre podrás cambiar tus preferencias accediendo a nuestra Política de cookies
GUARDAR PREFERENCIAS
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!