UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

2023 - 2024

Presentación

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport (EUSES) es un centre adscrito a la Universitat de Girona (UdG).
Esta Escuela Universitaria, por la naturaleza de sus estudios (imparte los Grados en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – CAFyD) y por su talante, tiene un gran compromiso con el mundo de la salud y el deporte y, por tanto, con la investigación y la transferencia de conocimiento en este ámbito.

Además de la formación de grado, EUSES ofrece el Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva (máster oficial) que da la posibilidad de continuar con sus estudios tanto a los estudiantes de Fisioterapia como a los de CAFyD.

Los factores de riesgo de lesión y la incidencia lesiva son aspectos que cada vez cobran mayor importancia en el deporte. También hay que tener en cuenta que, en el ámbito laboral, un gran número de personas que han sufrido una lesión, no reciben la atención especializada que les permitiría recuperar las capacidades previas al sufrimiento de dicha lesión. Con este máster se pretende ofrecer una formación específica para el ejercicio profesional en el ámbito de la readaptación deportiva postlesión, centrada en el desarrollo de planes de prevención, propuestas de readaptación para lesiones específicas, valoración y control del proceso de readaptación; además de la iniciación en tareas investigadoras en este ámbito de readaptación.

Aunque no es uno de los objetivos centrales del máster, los conocimientos adquiridos también se pueden aplicar a la readaptación laboral.

Después de 8 ediciones de recorrido y evolución formativa según la experiencia académica acumulada, el Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva pasa de ser un título propio de la UdG a convertirse en un máster oficial.

Solicita información

Objetivos

  • Formar al estudiante en las ciencias del deporte orientadas a entender el proceso de readaptación de un deportista lesionado.
  • Proporcionar el conocimiento teórico y práctico para poder desarrollar de manera completa el proceso de readaptación de un deportista.
  • Formar al estudiante en la capacidad de búsqueda y análisis de bases de datos vinculadas a las ciencias del deporte.
  • Reflexionar críticamente sobre el conocimiento relacionado con la readaptación a la competición de un deportista.
  • Tener capacidad para realizar una revisión bibliográfica relacionada con la actualización del proceso de readaptación y redactar un proyecto vinculado a la misma.
  • Reconocer los diferentes mecanismos lesivos que se producen en el deporte.
  • Conocer las características de una lesión, su entorno lesivo, incidencia y gravedad.
  • Conocer e identificar los factores de riesgo existentes en la readaptación a la competición.
  • Entender, desde un punto de vista socioafectivo, el proceso lesivo de un deportista y tenerlo en cuenta a la hora de interactuar con él.
  • Tener capacidad para entender, valorar y controlar el proceso de readaptación mediante variables de los distintos sistemas de valoración.
  • Analizar las particularidades de cada lesión y de las distintas modalidades deportivas en la construcción de un modelo de readaptación deportiva.
  • Saber planificar y programar un modelo de readaptación deportiva para un ámbito determinado.
  • Tener capacidad para ejecutar, desde un punto de vista técnico y práctico, el proceso de readaptación a la competición deportiva y a la actividad física orientada a la salud.
  • Prevenir lesiones en la actividad física y el deporte.

A quién va dirigido

Licenciados o graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, fisioterapeutas o médicos que deseen especializarse en un área emergente como es la readaptación a la competición deportiva o a la actividad física relacionada con la salud.

Requisitos de admisión y plazas

Titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y/o Fisioterapia Y/o Medicina, según su expediente académico y currículum, en caso de que la demanda de plazas supere la oferta fijada (46 alumnos).

Los criterios de selección se establecerán mediante la siguiente estructura:

  1. Expediente académico de la formación oficial acreditada, ponderado según la nota media de la universidad de origen.
  2. Formación académica o profesional complementaria. Certificaciones o títulos de otra formación complementaria en campos afines a los contenidos del Máster.
  3. Experiencia laboral en los ámbitos temáticos del Máster con certificación de la empresa donde consten la duración y las tareas realizadas. Experiencia en el terreno de la investigación concretada en estancias en centros de investigación reconocidos y en publicaciones relacionadas con las materias del Máster.
  4. Solicitud motivada con cartas de recomendación, si procede.
  5. Entrevista con el director del Máster.

 

Guía de acceso a másteres.

Programa

  1. Fundamentos de la readaptación en la actividad física y la competición deportiva
  2. Patología, fisiopatología y mecanismo lesivo
  3. Incidencia lesiva y factores de riesgo de lesión
  4. Psicología en el deportista en proceso de recuperación
  5. Valoración y control del proceso de readaptación
  6. Planificación y programación
  7. Aplicación de la readaptación a la actividad física y la competición deportiva
  8. Bases metodológicas aplicadas a la investigación
  9. Metodología aplicada a la readaptación
  10. Trabajo final de máster

Metodología y sistema de evaluación

En cada materia se especifica, en función de los resultados de aprendizaje, las metodologías susceptibles de ser utilizadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de entre los siguientes:

  • Sesión Magistral
  • Seminarios
  • Debates
  • Presentaciones/Exposiciones
  • Prácticas de campo/Salidas
  • Supuestos prácticos/Estudios de caso
  • Trabajos
  • Resolución de problemas, ejercicios
  • Prácticas a través de TIC
  • Atención personalizada
  • Estudios previos y revisión bibliográfica
  • Diseño y elaboración del Trabajo Final de Máster

También en cada materia se especifica, en función de los resultados de aprendizaje, los instrumentos susceptibles de ser utilizados para el proceso de evaluación de entre los siguientes:

  • Pruebas objetivas de tipo test
  • Pruebas mixtas (de desarrollo, cortas y/o test)
  • Pruebas prácticas
  • Pruebas orales
  • Trabajos
  • Prácticas y pruebas a través de las TIC
  • Trabajo Final de Máster (TFM)
  • Presentación y defensa del TFM

Profesorado

DIRECCIÓN:

  • Ernest Esteve. Director del Grado en Fisioterapia de EUSES, centro adscrito a la UdG.  Doctor en Fisioterapia.  Licenciado en Educación Física. Máster en Alto Rendimiento Deportivo y Máster en Evidencia Científica en Fisioterapia. Dirige el centro de fisioterapia y entrenamiento deportivo SPORTCLÍNIC en Girona.

 

PROFESORADO:

  • Ángel Aceña. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Preparación Física en Fútbol y Máster en Prevención y Readaptación Funcional en el Deporte. Readaptador de distintos equipos de fútbol profesionales.
  • Eduard Alentorn. Doctor en Medicina. Licenciado en Medicina y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Quirón Salut (equipo Dr. Cugat).
  • Albert Altarriba. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Preparador físico y readaptador postlesión especializado en fútbol. Profesor del Grado de Ciencias del Deporte de la Universidad de Vic.
  • Juanjo Toro. Fisioterapeuta. Dilatada carrera con 25 años de experiencia en el FC Barcelona, de los que 18 con el primer 1er equipo masculino. Además, en los últimos 7 años como Jefe del Departamento de Fisioterapia y Readaptación.
  • Marcos Chena. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Preparador físico de distintos equipos de fútbol profesionales. Preparador físico y formador de la RFEF.
  • Jaime Fernández. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León. Área de Docencia e Investigación de la RFET.
  • Joan Forcades. Licenciado en Educación Física. Preparador físico de tenistas profesionales.
  • Eduard García. Licenciado en Educación Física. Máster Oficial en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel (INEFC de Barcelona, Universidad de Barcelona). Preparador físico y readaptador de futbolistas y tenistas profesionales.
  • Oliver Gonzalo. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor de la Universidad Loyola (Sevilla). Amplia experiencia como preparador físico y readaptador de distintos equipos profesionales tanto de baloncesto como de fútbol. Autor de numerosas publicaciones científicas.
  • Gabriel Gual. Doctor en Fisioterapia. Readaptador deportivo. Profesor asociado en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares. Fisioterapeuta especializado en la actividad física y el deporte.
  • Álex Latinjak. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Lecturero en Sport and Exercise Psychology – University of Suffolk.
  • Milos Mallol. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Fisióloga del ejercicio y miembro del Departamento Sport Science del 1er equipo FC Barcelona.
  • Víctor Moreno. Doctor en Fisioterapia (programa Psicología de la Salud). Máster en Readaptación y Prevención de Lesiones Deportivas en el Fútbol (Universidad de Castilla-La Mancha, COE y RFEE). Profesor de la Universidad Miguel Hernández.
  • Sergi Nuell. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Ha sido preparador físico de la Selección Española de Waterpolo. Docente de Teoría del Entrenamiento en EUSES-UdG.
  • Carles Pedret. Doctor en Medicina. Especialista en diagnóstico ecográfico de lesiones musculares y tendinosas. Asesor externo de diferentes equipos y deportistas profesionales de fútbol y baloncesto.
  • David Rodríguez. Doctor en Educación Física. Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Lluís Sala. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva y Máster Oficial en Rendimiento Deportivo. Preparador físico y readaptador de distintos equipos profesionales de fútbol. Actualmente en U.S. Salernitana 1919.
  • Igor Sancho. Doctor en Fisioterapia. Especialista en diagnóstico y tratamiento de tendinopatías de la extremidad inferior.

*La dirección se reserva el derecho a realizar cambios en el equipo docente en caso de que alguno de los profesores no pueda impartir su materia, garantizando el mismo nivel de calidad y categoría profesional.

Duración, calendario y horario

60 ECTS* (280 h presenciales).
*1 ECTS = 25 horas de trabajo del estudiante (horas presenciales y de trabajo personal).

Del 29 de septiembre del 2023 al 13 de septiembre del 2024.

Horario: viernes de 16 a 21 h, sábado de 9 a 14 h y de 16 a 21 h y domingo de 9 a 14 h.

Sesiones presenciales:

Defensa Trabajo Final de Máster: semana del 2 de septiembre de 2024.

Nota: en el caso que no se pudieran realizar las clases presenciales en las fechas previstas, por motivos ajenos a la organización, el máster está preparado para poder continuar las clases con normalidad a través de videoconferencia (mediante la utilización de diferentes plataformas) y con el apoyo del aula de docencia virtual de la UdG.

Las clases prácticas se volverían a programar, y si finalmente no fuera posible hacerlas, al igual que las clases presenciales, se realizarían a través de videoconferencia (mediante la utilización de diferentes plataformas) y con el apoyo del aula de docencia virtual de la UdG.

 

Preinscripción y matrícula

Fechas de preinscripción: del 10 de febrero al 22 de septiembre del 2023.

Preinscripción: https://gacad.udg.edu/preinscripcions/es. En caso de tener alguna duda las personas interesadas pueden escribir un correo electrónico a master-readaptacion@euses.cat.

Documentación a presentar para la preinscripción (PDF):

  1. Expediente académico de la formación oficial acreditada.
  2. Formación académica o profesional complementaria, si procede. Certificaciones o títulos de otra formación complementaria en campos afines a los contenidos del Máster.
  3. Experiencia laboral en los ámbitos temáticos del Máster con certificación de la empresa donde consten la duración y las tareas realizadas, si procede. Experiencia en el terreno de la investigación concretada en estancias en centros de investigación reconocidos y en publicaciones relacionadas con las materias del Máster, si procede.
  4. Solicitud motivada con cartas de recomendación, si procede, si procede.

Guía de acceso a másteres.

Precio y financiación

6.126,40 €

A este precio hay que añadir las siguientes tasas de la UdG:

  • Precios académicos (622,12 €)
  • Gestión de expediente (69,80 €)
  • Servicios docentes y administrativos en línea (70 €)

Consultad aquí las becas y ayudas de máster.

FICHA TÉCNICA Nombre del estudio  | Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva
Tipología | Máster oficial
Rama de conocimiento  | Ciencias de la Salud
Duración  | 1 año
ECTS | 60 / 280 horas presenciales
Título obtenido  | Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva por la Universitat de Girona
Idioma | Español
Lugar de realización | EUSES (Escola Universitària de la Salut i l’Esport) – Francesc Macià, 65, 17190, Salt (Girona)
Precio | 6.888,40 €
Plazas | 46
¿Quieres más información?



INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
¿Quieres más información?



INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?