El departamento de formación continuada y de posgrado de EUSES, coordinado por el profesor Pere Iglesias, ha diseñado una programación de temática muy diversa para el ejercicio académico 2022/23. Habrá un total de nueve cursos, tres de los cuales se realizarán por primera vez; y otros seis que ya están consolidados y que han sido nuevamente reeditados debido a la alta demanda de los años anteriores y a las buenas críticas recibidas. De toda esta amplia oferta, ya se han habilitado los formularios de inscripción para todas aquellas personas que tengan interés a realizar algún curso en concreto y quiera asegurarse la plaza.
Durante el curso 2022-23 se dará entrada a formaciones de vanguardia y que están cogiendo un gran protagonismo dentro del mundo de la Fisioterapia actual, como pueden ser la ecografía musculoesquelética y las Técnicas Invasivas de Fisioterapia. Así, se estrenarán tres cursos relacionados con estas temáticas: por un lado, el Sr. Jordi Ortin, fisioterapeuta especializado en Técnicas de Fisioterapia Invasiva ecoguiadas, aportará sus conocimientos impartiendo una formación de 15 horas durante el mes de octubre de 2022 de introducción a este tipo de técnicas. Posteriormente, durante los en los meses de febrero y marzo del 2023, volverá a EUSES para desarrollar un curso de 30 horas de ecografía musculoesquelética aplicada a la fisioterapia.
En esta misma línea, los meses de abril y mayo de 2023, el Sr. Nacho Pérez, fisioterapeuta especializado en Neuromodulación Percutánea, formará a los asistentes con un curso de esta técnica.
Respecto al año 2021-22, repiten cartel los cursos de especialización en el abordaje de fisioterapia de las lesiones de codo, muñeca y mano, o el de las lesiones de cadera y rodilla, impartidas ambas por el Dr. Rafel Donat, especializado en lesiones neuromusculoesqueléticas, así como el curso de fisioterapia del suelo pélvico obstétrico, con la salud de la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto como protagonista, impartido por la profesora Gemma Solà, especialista en fisioterapia uroginecológica y en la rehabilitación del suelo pélvico.
Por último, no pueden faltar formaciones que han sido verdaderos éxitos de asistencia y de crítica en años anteriores y que son todo un clásico dentro de la programación de EUSES, como son el curso de tratamiento conservador y con punción seca del dolor miofascial, impartido por el prestigioso equipo de docentes de Seminarios Travell&Simons; el curso de abordaje fisoterapéutico de las lesiones de hombro, a cargo del fisioterapeuta Lluís Puig, y el curso de abordaje fisioterapéutico de los trastornos del ATM y el dolor orofacial, impartido por el reconocidísimo fisioterapeuta en esta área, el Sr. Leandro Gutman.
Es importante destacar que, como cada año, los miembros de EUSES Alumni, los estudiantes del 4º curso de EUSES y los tutores de los centros de prácticas contarán con becas y condiciones especiales.