Juanjo Rovira, director del torneo internacional MICFootball (MIC-Mediterranean International Cup) ha estado presente este martes en el Campus de Salt para hacer una exposición dirigida a los estudiantes de 3º curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte sobre cómo se organiza un torneo de esta magnitud, que es uno de los grandes referentes deportivos de la Semana Santa en las comarcas gerundenses y que este año llegará a su 21ª edición.
Hay que destacar la buena sintonía que el MIC ha tenido siempre con la Escola Universitària de la Salut i l’Esport, que colabora en el acontecimiento con los estudiantes de los dos grados que se realizan en el campus de Salt. Los estudiantes de CAFyD realizan tareas de apoyo en aspectos de organización y logística; mientras que los estudiantes de Fisioterapia tienen habilitado una zona en las diversas sedes donde se celebra el torneo (el curso pasado fueron 33 campos repartidos entre el Alt Empordà, el Baix Empordà, la Selva y el Gironès) por si hay que realizar cualquier actuación relacionada con las lesiones o las recuperaciones musculares de los jóvenes futbolistas, siempre bajo la supervisión de un fisioterapeuta.
El año pasado, después de dos ediciones sin MIC a causa de la Covid-19, el torneo volvió con mucha fuerza y reunió 300 equipos de unos 30 países y más de 6.000 participantes que se repartieron en nueve categorías (desde la U12 hasta la U20), entre fútbol masculino y femenino. El impacto económico de este torneo que llena los campos gerundenses en Semana Santa (este año lo MIC se celebrará entre el 4 y el 9 de abril) se superior en los 11 millones de euros. También hay que destacar nombres de futbolistas de primera línea que han jugado este torneo cuando no habían dado el paso a senior. Son los casos de Leo Messi, Neymar, Ansu Fati, Carvajal, Casemiro, Marcus Rashford, Joao Felix, Mohamed Salah, Pedri, Dani Olmo, Theo Hernandez, Brahim Diaz, Eric Garcia, Gavi, Nico González, Coutinho, Pau Torres o Gerard Piqué, entre otros muchos.
Además de los partidos de fútbol como eje central del acontecimiento, los estudiantes de CAFyD de la asignatura de fútbol que imparten los profesores Pere Gratacòs y Jordi Grabulosa han podido constatar las dificultades que supone organizar un torneo de esta envergadura por la cantidad de frentes abiertos que se tienen que ir resolviendo: desde los acuerdos con los diferentes ayuntamientos para que se puedan disputar partidos del MIC en sus localidades, pasando por el alojamiento de los participantes, la complicada gestión diaria del traslado de los equipos en autocar a las diferentes sedes, los arbitrajes, el servicio de prensa y un largo etcétera de aspectos que se tienen que atar con la máxima eficiencia y precisión.