La readaptación deportiva es una de las salidas profesionales con más empujón del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD), en los últimos años esta práctica profesional ha creado mucha demanda y cada vez más clubes deportivos de primer nivel apuestan por la figura del readaptador.
La readaptación a la actividad física o a la competición deportiva es un método de trabajo con el objetivo de diseñar y planificar el retorno a los entrenamientos o a la competición después de sufrir una lesión. Se trata de la parte final de la recuperación, pero con una importancia vital, puesto que no si no se planifica bien puede afectar la parte lesionada.
Para volver a realizar actividad física de alto rendimiento es muy importante conocer las características personales y físicas del profesional afectado per la lesión. De este modo, difícilmente dos periodos de readaptación pueden ser iguales.
La formación de la figura del readaptador deportivo se tiene muy en cuenta en los estudios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES-UdG). El profesor Daniel Romero es especialista en readaptación, director del Máster de Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva de EUSES-UdG y es el encargado de preparar los alumnos de la EUSES-UdG en esta disciplina.
Según Romero, que también actúa de asesor en preparación física de deportistas de primer nivel, las capacidades básicas de cualquier trabajo de readaptación serían fuerza, equilibrio y reacción, que junto con el trabajo coordinativo formarían los pilares de la readaptación.
Si quieres aprender directamente de un equipo docente en activo de primer nivel y realizar prácticas a las principales instituciones deportivas, estudia en la Universidad de la Salud y el Deporte, ven nuestra jornada de puertas abiertas el 16 de febrero y conoce el Campus de Salt, donde encontrarás las mejores instalaciones.