Con una calificación de Cun Laude, el profesor Marc Madruga ya tiene el título de Doctor después de defender por videoconferencia su tesis doctoral en la que ha estado abocado los últimos años y que ha ido desarrollando en diferentes centros como el EUSES Lab, en estancias de investigación en universidades europeas como la de Middlesex (Londres-Reino Unido), Suffolk (Ipswich-Reino Unido), Salford (Manchester) y John Moore (Liverpool) así como en centros privados como reQsport y en diferentes clubes de balonmano y academias de tenis.
“Inter-limb asymmetries and sports performace. From assessment tono the application of a sport-specific iso-inertial resistance training in young athletes” (Asimetrías entre piernas y el rendimiento deportivo: de la evaluación a la aplicación de un entrenamiento específico con resistencia isoinercial en jóvenes deportistas) es el título de la tesis defendida por Marc Madruga, un trabajo que, previamente a la presentación de este miércoles, ya había ido adquiriendo relevancia y notoriedad con la publicación de diferentes artículos sobre su investigación en revistas científicas de alto impacto como Journal of Strentgh and Conditioning Research, European Journal of Sport Science, Journal of Human Kinetics, entre otras, de los cuales se han hecho eco entidades de gran magnitud como la FIFA Medical Network. La tesis doctoral ha sido dirigida por el Dr. Daniel Romero Rodríguez y la Dra. Azahara Fort Venmeerhaeghe bajo la tutoría de la Dra. Elisabeth Pinart Nadal de la UdG.
Marc Madruga fue el mejor expediente de la primera graduación de CAFyD que salió de l’Escola Universitària de la Salut i l’Esport (2009/13). También cursó el máster de fisiología integrativa de la UB. Actualmente imparte docencia en EUSES en los campus de Salt y de Terres de l’Ebre grados en CAFyD y en Fisioterapia.