Las ciencias del deporte y la medicina necesitan especialistas que puedan interpretar la multitud de datos y estadísticas que surgen en este ámbito, es por eso que el bioestadista deportivo es un perfil profesional con una demanda creciente.
Uno de los ejemplos que seguro que recordaréis es en la película Moneyball, donde Brad Pitt y Jonah Hill reviven la historia de Billy Beane, mánager general de los Oakland Athletics, que utiliza un enfoque estadístico para mejorar la competitividad del equipo supliendo un bajo presupuesto.
En el ámbito de las lesiones, la bioestadística también tiene un largo recorrido. Los clubes de élite necesitan conocer todos los detalles posibles (donde y cuando se producen) para entender el porqué de las lesiones y sobre todo para prevenirlas.
Poder conocer las condiciones exactas del momento anterior a una lesión puede ser vital para evitar que se vuelva a repetir. Esta disciplina utiliza un gran abanico de datos, para poder definir tendencias, es por eso que se necesita también crear sinergias con el sector del big data, sin duda una de las tendencias que marcará el futuro.
El doctor y profesor del Grado en CAFE de EUSES-UdG, Martí Casals, es una referencia en esta disciplina, y uno de los impulsores de la profesión del bioestadista deportivo. De hecho, un artículo académico realizado con la colaboración de Caroline Finch, de la Federation University de Australia, examina este campo y concluye que tiene una relevancia enorme en la prevención de lesiones.
El profesorado de EUSES-UdG es muy activo en el ámbito de la investigación académica, puesto que la Universidad de la Salud y el Deporte cree que la mejor manera de transmitir conocimiento a los alumnos es estar en un proceso de permanente actualización y al corriente de las nuevas tendencias del mundo del deporte.