Entrevistamos a Jordi Llop, estudiando de la promoción 2015-2019 del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte a EUSES-UdG. Jordi Llop está trabajando como entrenador en Wenling, en la China, bajo el paraguas del RCDEspanyol, buscando niños por el equipo de fútbol. Hablamos con él porque nos explique cómo está viviendo la experiencia y cómo se vive el deporte al gigante asiático.
- ¿Cuál es tu actividad profesional en la China?
Actualmente soy entrenador de fútbol en un acuerdo de formación entre el RCDE Academy HLK y el instituto de Wenling, una escuela con más de 4.000 alumnos. Este proyecto tiene el objetivo de traer a Barcelona a niños para realizar actividades relacionadas con el RCD Espanyol.
Después de un proceso de selección entre niños de toda la provincia, quedaron los 18 integrantes del equipo final, con los cuales trabajamos diariamente para formarlos y prepararlos para los próximos campeonatos provinciales.
- ¿Cómo salió esta oportunidad profesional?
A finales de enero el coordinador de mi antiguo club me informó de esta oportunidad y me dio su confianza para empezar esta aventura juntos, una aventura intensa de 3 meses fuera de casa, con muchas oportunidades por adelantado, dejando muchas cosas, pero no me lo pensé. Después de unos meses de papeles y cambios aquí estamos. A punto de cumplir dos meses en el sudeste de la China.
- ¿Ya tenías claro que te querías dedicar al rendimiento y al entrenamiento?
Entré a estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFD) con una idea muy clara, la educación era la rama que me llamaba más la atención.
Desde pequeño he sido un grande apasionado del deporte, del fútbol sobre todo, pero me iba haciendo grande y cada vez me llamaba más la atención entrenar, y así fue. A los 16 años ya me inicié como entrenador de fútbol, me encantaba la formación y todavía más si estaba relacionada con mi deporte preferido. Fueron pasando los años y las ganas de entrenar aumentaron, formándome como entrenador e iniciando la carrera de CCAFD, con la idea de la educación muy clara.
Al conocer los diferentes ámbitos de la carrera mi curiosidad ha despertado la parte del rendimiento y el entrenamiento, así que no descarto nada en un futuro. Pero la formación y el entrenamiento creo que son dos ámbitos muy relacionados y en los que me veo profesionalmente.
- ¿Cuáles son para ti los puntos más fuertes de EUSES y su oferta formativa? ¿Qué te está ayudando más en esta experiencia?
Uno de los puntos más fuertes de EUSES es su proximidad entre alumnos y docentes. Con un profesorado cualificado y joven, con un trato muy cercano, favoreciendo mucho el aprendizaje diario. Y con muchas posibilidades de establecer relaciones laborales en un futuro.
También es muy importante la transferencia de contenidos teóricos a la práctica, entrando en todos los ámbitos de la carrera cómo son rendimiento, enseñanza, salud y gestión.
- La sociedad china y el catalán sueño muy diferentes. ¿Encuentras en el deporte un elemento integrador?
La sociedad catalana y la china son completamente diferentes, pero el deporte es sin duda un elemento integrador y reforzador de valores, actitudes y aprendizaje, más allá de cualquier sociedad o cultura.
China es un mundo completamente diferente, más allá de su gastronomía, tradiciones, costumbres, la vida cotidiana, etc. Donde podemos observar una mayor diferencia es en su sistema educativo. Uno/a estudiante se dedica únicamente a sus estudios en su día a día, despertándose a las 5.30 de la mañana para iniciar las clases a las 7 h, finalizando el horario lectivo a las 21.30, de lunes a sábado. Dentro de esta jornada de estudio encontramos completamente integrado el deporte.
La educación China da una gran importancia a la práctica de actividad física, realizando cada día clase de educación física. Pero no sólo esto, en cualquier descanso entre clases podemos ver los estudiantes chinos practicando baloncesto, fútbol o bádminton.
Dentro de este horario lectivo, podríamos ver imposible la práctica de cualquier deporte, pero tienen su sistema educativo adaptado para los deportistas, integrando el deporte de una manera total en la educación. Un deportista de fútbol, baloncesto, bádminton, u otro deporte, tiene destinadas ciertas horas diarias para su formación deportiva.
Sin duda China está intentando ser una potencia mundial en el ámbito deportivo y lo podemos ver reflejado en la integración del deporte dentro de su sociedad.
Pese a la gran diferencia de cultura y sociedad, podemos ver que el deporte rompe muchas barreras, acortando las distancias entre sociedades y creando vínculos muy positivos, dándole mucho valor la figura de profesional del deporte.