UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

El Plan Estratégico de Deporte Escolar en Cataluña propone consolidar e incrementar la práctica de la actividad física entre los niños y adolescentes

23 enero 2018

El Plan Estratégico de Deporte Escolar en Cataluña propone consolidar e incrementar la práctica de la actividad física entre los niños y adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la práctica regular de 60 minutos de actividad física diaria para los niños y jóvenes. Sin duda, los beneficios de la práctica regular de ejercicio sobre la salud son múltiples. En este sentido, la Secretaría General del Deporte, a través del Consejo Catalán del Deporte, ha impulsado la elaboración del Plan Estratégico de Deporte Escolar en Cataluña para la consolidación y el incremento de la práctica de actividades físico-deportivas de los niños y adolescentes catalanes.

Precisamente, este informe quiere poner sobre la mesa las diferentes maneras de ofrecer el deporte escolar en nuestro país y plantear cuáles deben ser las pautas y actuaciones a seguir, para potenciar el deporte escolar como un modelo de educación integral que favorezca un estilo de vida saludable en un marco de convivencia y cohesión.

Según datos extraídos de este documento, actualmente el 50% de la población escolar dedica parte del tiempo del patio a realizar actividad físico-deportiva, y se observa que el porcentaje es más elevado en la primaria -en el caso de los varones-, y cae hasta el 15% en el caso de los chicos de 16-18 años, y hasta el 3% en las chicas. Por otra parte, el 51% de los escolares hacen actividad físico-deportiva organizada en instalaciones no escolares, frente al 21% que lo hacen en instalaciones escolares. En cuanto a las prácticas espontáneas, el 44% se realizan en espacios urbanos y el 17% en espacios naturales.

Así pues, este Plan pretende poner en valor, visualizar y proponer la creación de las condiciones necesarias y suficientes para que los niños y adolescentes catalanes tengan acceso universal al deporte escolar, a través de una oferta variada y de calidad de actividades físico-deportivas, adaptada a las diferentes etapas de desarrollo personal y con una complementariedad recíproca con el modelo deportivo federado.

Los principales retos a abordar que propone este Plan son: garantizar la práctica del deporte escolar, a todos los niños y adolescentes de Cataluña, con igualdad y sin discriminación por razón de género, aptitud, capacidad, procedencia o situación socioeconómica; mejorar la oferta de actividades de deporte escolar fuera del horario lectivo; establecer un gran pacto nacional para el deporte escolar de Cataluña para garantizar su viabilidad y definir el marco de colaboración y compromiso entre la Generalitat de Cataluña, las administraciones locales y los consejos deportivos.

Finalmente, también propone visibilizar y reivindicar el modelo que promueve el deporte escolar compartiéndolo de forma interactiva entre todos sus agentes: deportistas, técnicos, docentes, directivos y familias, entre todas las entidades promotoras: centros educativos, asociaciones, entidades y clubes, consejos deportivos, federaciones, corporaciones locales y Generalitat, y difundiendo en los medios de comunicación y a través de las nuevas tecnologías, para hacerlo presente de forma continuada en el imaginario colectivo de nuestra sociedad.

En consecuencia, las principales líneas estratégicas que se marca alcanzar este Plan de cara al 2020 son: una oferta de actividades deportivas escolares, fomentando una tipología de actividad físico-deportiva de calidad para niños y adolescentes que potencie un trabajo coherente con los valores del deporte escolar, promoviendo actividades participativas, formativas y saludables, y adecuadas a la edad, las inquietudes y motivaciones de los practicantes, y a las necesidades socioeconómicas y educativas especiales.

Por otra parte, también se proponen modelos de gestión y sinergias, aprovechando las estructuras asociativas existentes en los centros educativos (AEE y AMPA) y en las entidades deportivas, con el fin de organizar y gestionar la oferta de actividades deportivas extraescolares, desde la responsabilidad compartida con los centros educativos. En este sentido, también se deben potenciar los consejos deportivos como las principales entidades promotoras de la actividad deportiva de ámbito escolar en Cataluña; mejorar sinergias entre el deporte escolar y el deporte federado y facilitar la continuidad de la práctica deportiva en las transiciones de las diferentes etapas educativas. También, cabe señalar que hay que destinar más recursos económicos, materiales y humanos, y potenciar la presencia del deporte escolar en los medios de comunicación y en las redes sociales.

En definitiva, el fomento del deporte es clave para contrarrestar el sedentarismo y la creciente obesidad infantil. Por eso, documentos como el Plan Estratégico de Deporte Escolar en Cataluña son fundamentales para impulsar la actividad física, como garante de un buen estado de salud y de socialización entre los niños y adolescentes.

En este enlace, puedes consultar el Plan Estratégico de Deporte Escolar y Universitario de Cataluña (PEUC) 2013-2020.

15 marzo 2023

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport expone toda su oferta académica en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport está presente un año más en el Saló de l’Ensenyament, que ha abierto este miércoles las puertas...
Fisioterapia EUSES-SALT
CAFyD EUSES-SALT

14 marzo 2023

Primera edición de la OPEN LAB dirigida por el técnico de laboratorio de EUSES, Ivan Ribas

Este martes se ha realizado en las instalaciones del Campus de Salt la primera Edición del OPEN LAB. Esta iniciativa nace con...
CAFyD EUSES-SALT

13 marzo 2023

Completado en el Campus de Salt el 9º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 9º seminario del Máster Universitario en Readaptación a la Actividad Física...
CAFyD EUSES-SALT

08 marzo 2023

Más de sesenta donaciones en la jornada de recogida de sangre en el Campus de Salt de EUSES y del Centre Garbí

Este martes, el aula 1 de la Escola Universitària de la Salut i l'Esport y del Centre Garbí se ha transformado en...
Fisioterapia EUSES-SALT
Centre Garbí
CAFyD EUSES-SALT

01 marzo 2023

La Dra. Anna Prats presenta el proyecto sobre (Epi)genética y baloncesto en una charla en el Instituto Vallbera

Este pasado día 22 de febrero, y enmarcado en el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la...
CAFyD EUSES-SALT

23 febrero 2023

El Dr. James Brittain, protagonista de la 18ª edición del ciclo “Ciència a la Taula”

Este jueves se ha celebrado la 18ª edición de las ponencias del ciclo “Ciència a la Taula”. La conferencia, titulada "Eating’s Cheating:...
CAFyD EUSES-SALT

21 febrero 2023

El director del MIC, Juanjo Rovira, explica a los alumnos de CAFyD como se organiza un torneo de futbol de esta magnitud

Juanjo Rovira, director del torneo internacional MICFootball (MIC-Mediterranean International Cup) ha estado presente este martes en el Campus de Salt para hacer...
CAFyD EUSES-SALT

13 febrero 2023

Realizado el séptimo seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 7º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y...
CAFyD EUSES-SALT

10 febrero 2023

Celebrada en el Campus de Salt la jornada de puertas abiertas para los alumnos de bachillerato y ciclos formativos

Las instalaciones del Campus de Salt se han abierto esta mañana para acoger la jornada de puertas abiertas de la UdG, dirigida...
CAFyD EUSES-SALT
Fisioterapia EUSES-SALT

07 febrero 2023

Realizada la primera parte del proyecto de transferencia de conocimiento a entrenadores y deportistas del CEE Montessori

Esta semana pasada se realizó la primera parte de la formación a los entrenadores y deportistas del Club Cultural y Esportiu Montessori-Palau...
CAFyD EUSES-SALT
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?