UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

El deporte en Cataluña: un sector en crecimiento

26 septiembre 2017

El deporte en Cataluña: un sector en crecimiento

Según datos del Pacto Nacional de la Actividad Física y el Deporte: este sector representa el 2% del PIB y el 3,2% de la ocupación de Cataluña

Recientemente, se ha firmado el Pacto Nacional de la Actividad Física y el Deporte, el embrión de la futura Ley Catalana del Deporte. Sus tres principales objetivos son: convertir el deporte y la actividad física en el cuarto pilar del estado del bienestar; la simplificación y actualización legislativa y una financiación sostenible en el sector deportivo, con un marco estable y claro en la colaboración entre el ámbito público y el privado. Un pacto del todo necesario, teniendo en cuenta que el deporte en Cataluña es un ámbito con un muy buen estado de salud y amplias perspectivas de crecimiento, tal como demuestran los siguientes datos:

Actualmente, en Cataluña hay tres millones de personas que practican deporte; 18.764 entidades y clubes deportivos; 73 federaciones; 45 consejos deportivos; más de 630.000 licencias de deporte federado; 450.000 niños y niñas que participan en programas de deporte escolar; 40.644 espacios deportivos e instalaciones; 10 centros de tecnificación y alto rendimiento deportivo, pioneros en la formación de deportistas, y un laboratorio de control antidopaje reconocido mundialmente; 95.000 personas que trabajan en este sector y que representan el 2% del PIB y el  3,2% de la ocupación de Cataluña.

En este contexto, este Pacto plantea toda una serie de medidas aplicables en cinco ámbitos transversales:

  • Ámbito de la Actividad Física. El objetivo es fomentar la práctica de actividad física continuada dentro del sistema sanitario; promover la creación de equipos interdisciplinarios con la presencia de médicos/as, enfermeros/as, matronas, fisioterapeutas y licenciados/as o graduados/as en CAFD (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte), que colaboren como agentes de información en el fomento y práctica de hábitos saludables a los Centros de Atención Primaria y a los Centros de Servicios Sociales.
  • Ámbito del Conocimiento. Principalmente, se trata de incrementar las horas lectivas de educación física en las etapas de la educación primaria, secundaria obligatoria, post-obligatoria y educación superior, así como, también aumentarlas en las escuelas de educación especial. También se promoverá la obligatoriedad de la asignatura de Educación Física en segundo de bachillerato.
  • Ámbito del Rendimiento: Detección, tecnificación y alto nivel. Se trabajará para conseguir la formación de excelencia de los profesionales, técnicos e investigadores de la actividad física y el deporte, adaptando su perfil a sus funciones y a las diferentes tipologías de práctica: educación, mantenimiento, rendimiento y ocio.

Las propuestas concretas de acción que se plantean en estos dos últimos ámbitos son: promover actividades físicas y deportivas dirigidas y dinamizadas por profesionales calificados de la actividad física y el deporte como los graduados/as en CAFD; orientar la formación de los profesionales de la actividad física y el deporte en edad escolar hacia un perfil eminentemente educativo; potenciar los encuentros entre maestros y profesores de educación física, para poner en común conocimientos y compartir experiencias, como proceso de mejora continua; promover y facilitar el reciclaje y actualización permanente de los profesionales de la actividad física y el deporte; en este sentido, hay que actualizar los contenidos de su formación, para que recojan e incorporen las nuevas tendencias deportivas.

Por otro lado, también se quiere promover el incremento y la mejora de la formación de profesionales y técnicos especialistas en colectivos con necesidades especiales con propuestas concretas de acción como: incrementar los contenidos formativos sobre el deporte y la diversidad funcional pensando en las personas con necesidades especiales; garantizar el cumplimiento de los currículums formativos establecidos y que todo el profesorado en el ámbito de los colectivos con necesidades especiales tenga formación específica.

Finalmente, en el ámbito de la economía y la gobernanza, también se quiere mejorar la organización, la planificación y la financiación del deporte: potenciando el emprendimiento, dinamizando económicamente el territorio, mediante el fomento de pequeñas y medianas empresas del sector deportivo y creando una imagen de marca que identifique Cataluña como un destino de turismo deportivo de primer nivel.

Sin duda, el deporte es un ámbito con óptimas perspectivas de crecimiento. Por tanto, estudiar el Grado en CAFD en EUSES, la Universidad de la Salud y del Deporte te garantiza un futuro lleno de oportunidades. ¡Matricúlate!

En este enlace, puedes consultar la versión resumida del Pacto Nacional de la Actividad Física y el Deporte.

15 marzo 2023

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport expone toda su oferta académica en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport está presente un año más en el Saló de l’Ensenyament, que ha abierto este miércoles las puertas...
CAFyD EUSES-SALT
Fisioterapia EUSES-SALT

14 marzo 2023

Primera edición de la OPEN LAB dirigida por el técnico de laboratorio de EUSES, Ivan Ribas

Este martes se ha realizado en las instalaciones del Campus de Salt la primera Edición del OPEN LAB. Esta iniciativa nace con...
CAFyD EUSES-SALT

13 marzo 2023

Completado en el Campus de Salt el 9º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 9º seminario del Máster Universitario en Readaptación a la Actividad Física...
CAFyD EUSES-SALT

08 marzo 2023

Más de sesenta donaciones en la jornada de recogida de sangre en el Campus de Salt de EUSES y del Centre Garbí

Este martes, el aula 1 de la Escola Universitària de la Salut i l'Esport y del Centre Garbí se ha transformado en...
CAFyD EUSES-SALT
Fisioterapia EUSES-SALT
Centre Garbí

01 marzo 2023

La Dra. Anna Prats presenta el proyecto sobre (Epi)genética y baloncesto en una charla en el Instituto Vallbera

Este pasado día 22 de febrero, y enmarcado en el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la...
CAFyD EUSES-SALT

23 febrero 2023

El Dr. James Brittain, protagonista de la 18ª edición del ciclo “Ciència a la Taula”

Este jueves se ha celebrado la 18ª edición de las ponencias del ciclo “Ciència a la Taula”. La conferencia, titulada "Eating’s Cheating:...
CAFyD EUSES-SALT

21 febrero 2023

El director del MIC, Juanjo Rovira, explica a los alumnos de CAFyD como se organiza un torneo de futbol de esta magnitud

Juanjo Rovira, director del torneo internacional MICFootball (MIC-Mediterranean International Cup) ha estado presente este martes en el Campus de Salt para hacer...
CAFyD EUSES-SALT

13 febrero 2023

Realizado el séptimo seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 7º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y...
CAFyD EUSES-SALT

10 febrero 2023

Celebrada en el Campus de Salt la jornada de puertas abiertas para los alumnos de bachillerato y ciclos formativos

Las instalaciones del Campus de Salt se han abierto esta mañana para acoger la jornada de puertas abiertas de la UdG, dirigida...
Fisioterapia EUSES-SALT
CAFyD EUSES-SALT

07 febrero 2023

Realizada la primera parte del proyecto de transferencia de conocimiento a entrenadores y deportistas del CEE Montessori

Esta semana pasada se realizó la primera parte de la formación a los entrenadores y deportistas del Club Cultural y Esportiu Montessori-Palau...
CAFyD EUSES-SALT
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?