UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

El deporte como herramienta de inclusión social, una salida profesional de futuro para los graduados/as en CAFD en EUSES, la Universidad de la Salud y el Deporte

02 enero 2018

El deporte como herramienta de inclusión social, una salida profesional de futuro para los graduados/as en CAFD en EUSES, la Universidad de la Salud y el Deporte

Otro de los ámbitos profesionales de los graduados y graduadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) en EUSES, la Universidad de la Salud y del Deporte, es el la actividad física y deportiva como herramienta de intervención social. Es decir, el trabajo con colectivos específicos: jóvenes en riesgo de exclusión social, personas con discapacidades o personas mayores.

Sin duda, la actividad física, influye directamente en el desarrollo físico y motor de quien la practica, pero además genera beneficios relacionados con el ámbito social, repercutiendo en la adaptación de las personas en su entorno, generando una población saludable y activa, y potenciando los valores de responsabilidad personal y colectiva en el desarrollo social, a través de diferentes deportes y juegos deportivos.

Desde el aula, el profesorado de educación física puede garantizar la inclusión de jóvenes con riesgo de exclusión social o alumnos con discapacidades, a través de la puesta en práctica actividades de educación inclusiva. Además, el constante desarrollo en el campo de los deportes adaptados, ha posibilitado visualizar y poner en práctica diferentes estrategias de integración en el aula para las personas con discapacidad. Un ejemplo en EUSES es el proyecto Crea Xarxa, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad mediante la actividad física y el deporte.

En el marco de este proyecto e implementado la filosofía «learning by doing», los alumnos de las asignaturas de Recreación, ocio y turismo de 4º, Actividad física para personas con alguna discapacidad de 3º y Habilidades motrices básicas de 1º del grado en CAFD organizaron una jornada deportiva para más de 350 niños de 11 escuelas diferentes de Girona y alrededores. Durante una mañana los niños y niñas pudieron jugar a las actividades que los alumnos de CAFD habían preparado para ellos, que incluían múltiples deportes adaptados como el baloncesto en silla de ruedas, circuitos adaptados o judo con los ojos vendados.

Pero además, como docentes o profesionales del deporte no debemos olvidarnos de utilizar estrategias educativas que fomenten la participación e implicación de todo el alumnado. Fomentando la cooperación entre el alumnado; modificando, si es necesario, las reglas y normativas de los deportes y juegos deportivos propuestos en clase, teniendo en cuenta de esta manera toda la diversidad presente en nuestra aula; además, de fomentar actitudes positivas hacia la diversidad y las diferentes capacidades físicas de compañeros y compañeras.

En este contexto, cabe destacar otro ámbito específico con el que podrás trabajar: las personas mayores. Como graduado en CAFD trabajarás con este sector de la población, diseñando programas específicos para ellos y concienciándoles de la importancia de la práctica del deporte para disminuir los efectos del envejecimiento, y mejorar su movilidad, ya que, uno de los factores característicos de la vejez es, precisamente, la disminución de la actividad física y la falta de movimiento.

Finalmente, cabe destacar que en los últimos años, el número de iniciativas de inclusión social, a través del desarrollo de actividades deportivas ha crecido notablemente, convirtiéndose en una línea de futuro en el trabajo con colectivos socialmente excluidos. Más allá del ámbito escolar, la puesta en marcha de iniciativas de inclusión social centradas en la actividad física y deportiva es uno de los grandes campos, desde los cuales, trabajar la inclusión social y educativa. Por tanto, se trata de un ámbito profesional emergente con muy buenas perspectivas de futuro.

Si quieres trabajar con colectivos específicos y fomentar su integración social a través del deporte; estudia el Grado en CAFD en EUSES, la Universidad de la Salud y del Deporte.

15 marzo 2023

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport expone toda su oferta académica en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport está presente un año más en el Saló de l’Ensenyament, que ha abierto este miércoles las puertas...
Fisioterapia EUSES-SALT
CAFyD EUSES-SALT

14 marzo 2023

Primera edición de la OPEN LAB dirigida por el técnico de laboratorio de EUSES, Ivan Ribas

Este martes se ha realizado en las instalaciones del Campus de Salt la primera Edición del OPEN LAB. Esta iniciativa nace con...
CAFyD EUSES-SALT

13 marzo 2023

Completado en el Campus de Salt el 9º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 9º seminario del Máster Universitario en Readaptación a la Actividad Física...
CAFyD EUSES-SALT

08 marzo 2023

Más de sesenta donaciones en la jornada de recogida de sangre en el Campus de Salt de EUSES y del Centre Garbí

Este martes, el aula 1 de la Escola Universitària de la Salut i l'Esport y del Centre Garbí se ha transformado en...
Fisioterapia EUSES-SALT
Centre Garbí
CAFyD EUSES-SALT

01 marzo 2023

La Dra. Anna Prats presenta el proyecto sobre (Epi)genética y baloncesto en una charla en el Instituto Vallbera

Este pasado día 22 de febrero, y enmarcado en el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la...
CAFyD EUSES-SALT

23 febrero 2023

El Dr. James Brittain, protagonista de la 18ª edición del ciclo “Ciència a la Taula”

Este jueves se ha celebrado la 18ª edición de las ponencias del ciclo “Ciència a la Taula”. La conferencia, titulada "Eating’s Cheating:...
CAFyD EUSES-SALT

21 febrero 2023

El director del MIC, Juanjo Rovira, explica a los alumnos de CAFyD como se organiza un torneo de futbol de esta magnitud

Juanjo Rovira, director del torneo internacional MICFootball (MIC-Mediterranean International Cup) ha estado presente este martes en el Campus de Salt para hacer...
CAFyD EUSES-SALT

13 febrero 2023

Realizado el séptimo seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 7º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y...
CAFyD EUSES-SALT

10 febrero 2023

Celebrada en el Campus de Salt la jornada de puertas abiertas para los alumnos de bachillerato y ciclos formativos

Las instalaciones del Campus de Salt se han abierto esta mañana para acoger la jornada de puertas abiertas de la UdG, dirigida...
CAFyD EUSES-SALT
Fisioterapia EUSES-SALT

07 febrero 2023

Realizada la primera parte del proyecto de transferencia de conocimiento a entrenadores y deportistas del CEE Montessori

Esta semana pasada se realizó la primera parte de la formación a los entrenadores y deportistas del Club Cultural y Esportiu Montessori-Palau...
CAFyD EUSES-SALT
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?