UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

El ámbito de la salud y el mantenimiento, una de las salidas profesionales en alza de los graduados y graduadas en CAFD

17 octubre 2017

El ámbito de la salud y el mantenimiento, una de las salidas profesionales en alza de los graduados y graduadas en CAFD

Un nivel adecuado de actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades como la hipertensión, la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, entre otras. Además, contribuye a la mejora de la salud ósea, funcional y el control del peso. En este sentido, el ámbito de la salud y el mantenimiento se está convirtiendo en un sector laboral lleno de oportunidades, en cuanto a la inserción laboral de los graduados y graduadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD).

Actualmente, un importante porcentaje de alumnos que están cursando CAFD se especializan en salud o incluso, deciden llevar a cabo la doble titulación en CAFE + Fisioterapia. Esta especialización les permitirá tener a su alcance un nicho de mercado muy atractivo, básicamente porque existen toda una serie de necesidades vinculadas al envejecimiento de la población, los malos hábitos tanto en la población infantil como en la adulta… Todos estos aspectos confirman que cada vez más, los estudios e investigaciones científicas corroboren que mediante el ejercicio físico se puede mejorar el estado de salud de las personas.

En este contexto, aparece con fuerza la figura profesional del prescriptor del ejercicio físico, un profesional con amplios conocimientos técnicos que trabaja de forma coordinada con un equipo de trabajo multidisciplinar, formado por médicos de cabecera, fisioterapeutas, un equipo de enfermería, haciendo el seguimiento de varios pacientes. Hoy día, ya se está protocolizando la prescripción de ejercicio físico, en sustitución o como complemento de los tratamientos farmacológicos.

Además, el nuevo Pacto Nacional de la Actividad Física y del Deporte de Cataluña remarca la importancia de este profesional para reducir el sedentarismo y adoptar hábitos saludables. En concreto, la Comisión de Expertos en Actividad Física y Salud del Colegio de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Cataluña (COPLEFC) concretó 16 propuestas encaminadas a la inclusión de preparadores físicos especialistas en salud– titulados universitarios en CAFD, con formación de postgrado- en la red sanitaria pública para poder establecer un sistema de derivación entre profesionales, similar al que funciona con otras especialidades. Otras medidas que se proponen son: la inclusión de pequeños gimnasios en los hospitales; fomentar y promover la creación de centros multidisciplinares, incluyendo preparadores físicos especialistas en salud; incluir las sesiones de reeducación funcional por parte de preparadores físicos especialistas en salud, entre otras.

Finalmente, cabe señalar que en el Campus de Salt, disponemos de un ejemplo reciente para la promoción de la figura del prescriptor: el proyecto del profesor del Grado en CAFD de EUSES-UdG, Eloi Arias, Coordinador de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Instituto de Asistencia Sanitaria que encabezó un proyecto asistencial con pacientes que potencialmente podían desarrollar una cardiopatía. La iniciativa, pionera y única en toda Cataluña, se basó en la metodología del ‘learning by doing’, abordando casos reales y permitiendo a los estudiantes que aprendieran a tratar a los pacientes, controlando estos factores de riesgo, a través del ejercicio físico y una nutrición más saludable.

En definitiva, cada vez, somos más conscientes de que la actividad física contribuye de manera significativa a la mejora de la salud y del bienestar personal y colectivo. Si te apasiona el deporte y la salud, estudia el Grado en CAFD en EUSES, la Universidad de la Salud y del Deporte.

15 marzo 2023

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport expone toda su oferta académica en el Saló de l’Ensenyament de Barcelona

La Escola Universitària de la Salut i l’Esport está presente un año más en el Saló de l’Ensenyament, que ha abierto este miércoles las puertas...
Fisioterapia EUSES-SALT
CAFyD EUSES-SALT

14 marzo 2023

Primera edición de la OPEN LAB dirigida por el técnico de laboratorio de EUSES, Ivan Ribas

Este martes se ha realizado en las instalaciones del Campus de Salt la primera Edición del OPEN LAB. Esta iniciativa nace con...
CAFyD EUSES-SALT

13 marzo 2023

Completado en el Campus de Salt el 9º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 9º seminario del Máster Universitario en Readaptación a la Actividad Física...
CAFyD EUSES-SALT

08 marzo 2023

Más de sesenta donaciones en la jornada de recogida de sangre en el Campus de Salt de EUSES y del Centre Garbí

Este martes, el aula 1 de la Escola Universitària de la Salut i l'Esport y del Centre Garbí se ha transformado en...
Fisioterapia EUSES-SALT
Centre Garbí
CAFyD EUSES-SALT

01 marzo 2023

La Dra. Anna Prats presenta el proyecto sobre (Epi)genética y baloncesto en una charla en el Instituto Vallbera

Este pasado día 22 de febrero, y enmarcado en el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la...
CAFyD EUSES-SALT

23 febrero 2023

El Dr. James Brittain, protagonista de la 18ª edición del ciclo “Ciència a la Taula”

Este jueves se ha celebrado la 18ª edición de las ponencias del ciclo “Ciència a la Taula”. La conferencia, titulada "Eating’s Cheating:...
CAFyD EUSES-SALT

21 febrero 2023

El director del MIC, Juanjo Rovira, explica a los alumnos de CAFyD como se organiza un torneo de futbol de esta magnitud

Juanjo Rovira, director del torneo internacional MICFootball (MIC-Mediterranean International Cup) ha estado presente este martes en el Campus de Salt para hacer...
CAFyD EUSES-SALT

13 febrero 2023

Realizado el séptimo seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva

Este pasado fin de semana se ha llevado a cabo el 7º seminario del Máster en Readaptación a la Actividad Física y...
CAFyD EUSES-SALT

10 febrero 2023

Celebrada en el Campus de Salt la jornada de puertas abiertas para los alumnos de bachillerato y ciclos formativos

Las instalaciones del Campus de Salt se han abierto esta mañana para acoger la jornada de puertas abiertas de la UdG, dirigida...
CAFyD EUSES-SALT
Fisioterapia EUSES-SALT

07 febrero 2023

Realizada la primera parte del proyecto de transferencia de conocimiento a entrenadores y deportistas del CEE Montessori

Esta semana pasada se realizó la primera parte de la formación a los entrenadores y deportistas del Club Cultural y Esportiu Montessori-Palau...
CAFyD EUSES-SALT
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130 - F. 972 400 781
info@euses.cat
© 2023 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!
Open chat
¿Quieres más información?