Hay veces que un mal entrenamiento puede ser peor que no entrenar. No se trata de realizar actividad física constantemente con la supervisión de un experto (aunque sería lo deseado), pero para evitar lesiones y recaídas es muy importante tener en cuenta una serie de consejos y pautas para no cometer errores frecuentes en el entrenamiento.
No descansar suficientemente: las ganas de estar en forma y de exprimir el organismo al máximo puede provocar que entrenemos cada día a un ritmo muy elevado. Esto puede provocar un sobreentranmiento, especialmente peligroso si hemos pasado de estar parados a una máxima intensidad. De este modo evitaremos lesiones y veremos resultados más temprano.
No realizar estiramientos: es inevitable que en alguna ocasión nos pasen por alto pero es importante realizar breves estiramientos antes y después del ejercicio físico, de este modo también evitaremos lesiones.
No variar la intensidad: Uno de los principales errores es entrenar siempre a la misma intensidad. El cuerpo se adapta a la carga de trabajo que le damos. Si siempre nadamos 1 hora al mismo ritmo, se adapta al estímulo. Es mejor variar la intensidad para hacer ‘trabajar’ más al organismo.
Ojo con la técnica: Cada disciplina tiene una técnica diferente, es importante no realizar movimientos bruscos para evitar lesiones y seguir la práctica habitual. No pasa nada por hacer un ejercicio mal ejecutado un día, pero si a lo largo de los meses se repite esto puede provocar lesiones importantes.
Si quieres dominar a la perfección el impacto de la actividad física en el organismo, estudia el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Campus de Terres de l’Ebre de EUSES-URV, que te ofrece una formación multidisciplinar alrededor del deporte. Si por otro lado quieres especializarte en el tratamiento y posterior rehabilitación de estas estudia el Grado en Fisioterapia. Recuerda, la convocatoria de septiembre se abrirá los próximos días 19 y 20.