La revista científica Mechanisms of Ageing and Development ha publicado el artículo “The Aging Imageomics Study: rationale, design and baseline characteristics of the study population” (Estudio del Imagenoma del Envejecimiento: justificación, diseño y características básicas) en el cual han participado varios profesores del EUSES como la Dra. Anna Prats, la Dra. Raquel Font, el director del Grado en Fisioterapia de los campus de Salt y de Bellvitge, Dr. Mariano Gacto, y los profesores Dr. Salvador Pedraza i Dr. Kai Vilanova, que también imparte docencia en el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del Centre Garbí.
Este estudio, que se empezó a realizar el verano de 2018, requirió la participación de más de 1.000 voluntarios de las comarcas gerundenses mayores de 50 años y con un buen estado de salud en general. A todos los participantes se los realizó un estudio completo que incluyó la medida del peso, de la altura, la presión arterial, la dieta y el grado de actividad física, un electrocardiograma, una ecografía de la arteria carótida, una analítica de sangre, heces y orina, además de diferentes tests de salud mental y una resonancia magnética de cuerpo entero. Toda la información recopilada generó una base de datos con miles de variables que permitieron configurar uno de los estudios más completos en cuanto a patrones saludables de envejecimiento.
Por otro lado, en la actualidad ha puesto en marcha un nuevo proyecto del IDIBGI: “Girona, región saludable-Imagenoma de la salud”. Este estudio se puso en marcha a primeros de febrero con la voluntad de analizar el estilo de vida y la salud para identificar factores de riesgo y promover una vida saludable y satisfactoria. En este proyecto, l’Escola Universitària de la Salut i l’Esport cede parte de sus instalaciones (la antigua unidad clínica) a la IDIBGI para poder realizar la recogida de datos de los pacientes. Por el campus de Salt acabarán pasando 1.000 participantes entre 16 y 49 años (el Covid-19 provocará que una demora en los plazos fijados inicialmente) que han sido seleccionados al azar a partir de los registros de las Áreas Básicas de Salud.