Este lunes se ha celebrado en el Aula Magna de la l’Escola Universitària de la Salut i l’Esport la X Jornada Anual EUSES Alumni, que ha tenido como protagonista un referente en el baloncesto gerundense como es Albert Sàbat, actual miembro del staff técnico del Bàsquet Girona después de que el pasado verano decidiera poner punto y final a una extraordinaria trayectoria como jugador que se rubricó con el ascenso del equipo gerundense a la ACB. La charla de Albert Sàbat se complementó con la ponencia de la Dra. Anna Prats, profesora de EUSES y coordinadora de investigación, que habló sobre “(Epi)genética y baloncesto”. Al final de la sesión también se entregaron los premios extraordinarios de los grados que finalizaron el curso pasado, así como lo del Máster en readaptación deportiva.
Albert Sàbat, la camiseta del cual está colgada en el pabellón de Fontajau, hizo un repaso al pasado, presente y futuro de una vida que ha estado y seguirá estando dedicada al baloncesto. El periodista Jordi Grau, presentador del acto, le preguntó sobre cómo ha sido su adaptación al banquillo después de toda una trayectoria vestido de corto en un montón de equipos diferentes: “Cuando tienes 25 años no piensas en ser entrenador, sino que solo estás centrado en jugar. Pero a medida que te vas haciendo mayor y ves que esto se acaba, te preguntas qué harás después. Y es cuando empiezas a fijarte también en otras cosas. Cómo trabajan los entrenadores, como preparan la técnica, la táctica… “. Albert Sàbat reconoció que, personalmente, sufría más dentro de la pista cuando era jugador que no ahora en su nueva etapa de técnico asistente: “También se sufre, pero de otro modo. Cuando eres jugador tienes encima toda la tensión del partido, tienes que estar siempre en el 100%, físicamente, defendiendo, en el tiro… Es una sensación diferente”.
El llagosterense ha pasado por muchos equipos diferentes: CB Girona, Adepaf de Figueres, Lleida Baloncesto, Tenerife Baloncesto, Gestibérica Vigo, Vic, CB Sant Josep, CB Canarias, Lucentum Alicante, Autocid Ford Burgos, Juventud de Badalona, Obradoiro y Bàsquet Girona. Reconoció que el ascenso a la ACB de este curso pasado fue el punto y final soñado, pero que no se veía jugando en la máxima categoría: “El ascenso fue ilusionante, pero también era consciente de mis capacidades y creía que era el momento de dejarlo. Por suerte, he podido continuar vinculado al club y tengo al mejor entrenador que podría tener. Aíto García Reneses es meticuloso en todo, lleva 50 años en los banquillos y trabajar con él es un aprendizaje diario”. Albert Sàbat también reconoció que otro de los activos de su trayectoria ha estado conseguir evitar las lesiones. “Me han respetado muchísimo, cosa que ha favorecido que haya estado tantos años en las pistas”, admitió.
La jornada la había inaugurado la directora de EUSES Alumni, Sílvia Roche, que hizo una disección del que es la asociación de graduados de la Escola Universitària de la Salut i l’Esport y todas las ventajas de presente y futuro que tiene afiliarse para los exalumnos del EUSES (ya se ha superado ampliamente el millar de miembros). A continuación fue el turno de la Dra. Anna Prats, que en su ponencia “(Epi)genética y baloncesto” explicó las diferencias entre la genética y la epigenética y respondió a las preguntas de 1) si se hereda el talento, 2) si la genética puede servir para identificar el talento, 3) si un deportista de élite nace o se hace, entre otras. Anna Prats presentó el proyecto que EUSES tiene con colaboración con el Bàsquet Girona y que lleva por título: “Rendimiento, genética y epigenética en jugadores jóvenes de baloncesto”. En este proyecto, se quiere mirar 1) si la respuesta al entrenamiento de los jugadores de la base del Bàsquet Girona depende de las bases genéticas y 2) si las adaptaciones epigenéticas que presentan los jugadores después de hacer la intervención durante sus entrenamientos.
En la recta final de la jornada se repartieron los premios extraordinarios, que recayeron sobre: Beñat Garmendia Aguirre (Grado en Fisioterapia, 2018/2022); Anaïs Buffa Arroyo (Grado en CAFyD, 2018/2022); Anne-Claire Charpenay (Grado en Fisioterapia interuniversitario Physiotherapy, 2018/2022) e ivan Ribas Cuenca (Máster en Readaptación a la Actividad Física y la Competición Deportiva, 2021/2022). El COPLEFC (Colegio de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Catalunya), a través de su Delegada Territorial en Girona, Maica Rubinat, también hizo entrega a Anaïs Buffa de un obsequio y de una anualidad gratuita de colegiación como mejor expediente de CAFyD de su promoción.
El acto se cerró con Albert Sàbat haciendo entrega a la directora de EUSES Alumni, Sílvia Roche, de una camiseta del Bàsquet Girona con dedicatoria que pasará a ampliar el pequeño museo de camisetas que lucen en el Aula de Estudio de la Escola Universitària de la Salut i l’Esport.