Profesora en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en EUSES – centro adscrito a la Universidad de Girona.
Graduada en Educación Física y Salud, con máster en Kinesiología y doctorado en Biología Molecular, Biomedicina y Salud (mención internacional “cum laude”). Su principal línea de investigación se centra en las modificaciones epigenéticas inducidas por el ejercicio físico. Otras áreas de interés son la genética deportiva, la fisiología del ejercicio y la medicina del deporte.
A lo largo de su carrera profesional, ha desarrollado experiencia en los ámbitos del entrenamiento deportivo, la docencia y la investigación. Ha trabajado como entrenadora de voleibol y atletismo, instructora de fitness, preparadora física, entrenadora personal y asesora nutricional, desempeñando su labor con categorías infantiles, juveniles, personas adultas y mayores, así como con jugadoras de voleibol y deportistas en procesos de rehabilitación y recuperación tras una lesión. También ha ejercido como educadora en centros infantiles y juveniles, trabajando con jóvenes en programas deportivos educativos, y ha sido profesora de educación física en primaria, consolidando una trayectoria profesional vinculada al rendimiento deportivo en diferentes etapas de la vida, la promoción de la salud y la educación.
Al respecto de su carrera investigadora, ha trabajado como investigadora predoctoral y técnica de investigación, y actualmente es editora “in-chief” del Journal of Anthropology of Sport and Physical Education, editora asociada de la revista PriMera Scientific Medicine and Public Health, así como revisora en varias revistas científicas internacionales. Además, ha formado parte del Comité Organizador en conferencias nacionales, y ha ejercido como presidenta de sesiones en el ámbito de la Salud y el Deporte en varios congresos internacionales. Ha realizado tres estancias de investigación internacionales en universidades Europeas (en Macedonia) y Estadounidenses (Carolina del Norte), ha colaborado en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales, y ha sido beneficiaria de financiación competitiva para el desarrollo del proyecto de su tesis doctoral, por parte de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación – AGAUR. Su trabajo de investigación (más de 20 publicaciones) ha sido publicado en varias revistas científicas internacionales de alta calidad, incluyendo publicaciones en revistas situadas en el primer decil y primer cuartil de sus respectivas categorías, y también ha sido presentado en diversas conferencias y congresos científicos con carácter nacional e internacional (más de 30 comunicaciones orales o posters).