El presidente del MIC (Mediterranean International Cup), Juanjo Rovira, ha presentado este martes en el Campus de Salt de la Escola Universitària de la Salut i l’Esport uno de los torneos de fútbol base de referencia a nivel mundial que se celebra en Semana Santa en las comarcas gerundenses. La exposición se ha hecho en el aula Magna y se ha enmarcado dentro de la asignatura de Deportes de Equipo-1 (Fútbol) de 2º curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. De todas maneras, la charla informativa también se ha abierto al resto de estudiantes de los grados en CAFyD y en Fisioterapia, así como en toda la comunidad Alumni.
Juanjo Rovira ha avanzado que la edición del 2024, que será la vigésimo segunda, ha conseguido el récord de equipos inscritos de su historia, con un total de 412. Con la base de operaciones central en Lloret de Mar, pero con unas cincuenta sedes repartidas por toda la demarcación de Girona (especialmente las comarcas del Gironès, Alt Empordà y Baix Empordà), la organización del MIC pondrá en marcha, del 26 al 31 de marzo, una impresionante maquinaria que permitirá que se jueguen más de 1.000 partidos de diferentes categorías.
Además de exponer los secretos del MIC y de contestar a las preguntas de los alumnos, Juanjo Rovira ha animado a los estudiantes de los Grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Fisioterapia a formar parte de este gran engranaje como voluntarios. EUSES, que colabora hace años con el torneo, aporta estudiantes de CAFyD (los responsables del MIC los hacen partícipes de tareas organizativas y logísticas) y de Fisioterapia (en todas las sedes hay un servicio de fisioterapia donde se evalúan posibles lesiones de los futbolistas o se los recupera después del esfuerzo con masajes y estiramientos).
El MIC cuenta con un amplio equipo de voluntarios que repiten experiencia año tras año. Muchos de ellos son graduados de EUSES (de los campus de Salt, Terres de l’Ebre i Bellvitge) que empezaron a participar en el torneo cuando eran estudiantes y que continúan haciéndolo, algunos desde hace ya 20 años.



