L’Escola Universitària de la Salut i l’Esport y la Fundació UdG han puesto en marcha el Master en Razonamiento Clínico en Fisioterapia Neuromusculoesquelética, que se realizará durante el curso académico 2019/20 entre el Campus de Salt y la Facultad de Medicina de la UdG. El Master está dirigido a diplomados y graduados en Fisioterapia, consta de 60 ECTS y 180 horas presenciales y las inscripciones ya se pueden hacer en este enlace. Las plazas están limitadas a 30 persones.
Bajo la dirección de Pere Iglesias, el Master cuenta con un equipo docente formado por destacados profesionales de la fisioterapia: Maria Caridad Bagur, Raúl Beltrán, Aida Cadellans, Anna Carrera, Rafel Donat, Montserrat Girabent, Francesc Xavier Guilayn, Leandro Gutman, Daniel Marcos, Salvador Pedraza, Anna Prats, Miquel Puig, Inés Ramírez, José Ramírez, Francisco Reina, Juan Ramon Revilla y Xavier Sala.
Los seminarios presenciales del Máster, que se impartirá en catalán y castellano, se realizarán durante diez fines de semana en EUSES-Campus de Salt (los sábados de 9.00 a 14.00h. y de 15.30 a 20.30h. y los domingos de 9.00 a 15.00h.) de los meses de octubre (días 19-20), diciembre (14 -15), enero (18-19), febrero (1-2 y 15-16), marzo (14-15), abril (18-19), mayo (16-17) y junio (13-14). También habrá cuatro seminarios de disección que tendrán lugar en el Laboratorio de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UdG los días 9 de noviembre y 7 de diciembre de 2019 y 11 de enero y 25 de abril de 2020.
El Master en Razonamiento Clínico en Fisioterapia neuromusculoesquelético por la Universidad de Girona tiene como principales objetivos:
- Mostrar las herramientas del conocimiento teórico y práctico para poder desarrollar el proceso de valoración de un paciente con afecciones neuromusculoesquelètiques.
- Instruir el fisioterapeuta en la detección e identificación de situaciones de riesgo durante el proceso de valoración
- Formar el fisioterapeuta en la realización de estudios biomecánicos y funcionales, e integrar los conocimientos adquiridos en su práctica clínica
- Incorporar la ecografía y la interpretación de las pruebas de imagen en el razonamiento clínico como una herramienta del fisioterapeuta para la valoración y el seguimiento de lesiones de las estructuras neuromusculoesquelètiques
- Reflexionar críticamente sobre el conocimiento relacionado con la fisioterapia en el ámbito del sistema neuromusculoesquelético