UDG

Campus de Salt

UDG UDG

Campus de Salt

Ciclo formativo de grado medio en técnico en emergencias sanitarias

El ciclo

Estos estudios postobligatorios capacitan para trasladar pacientes, prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno prehospitalario, llevar a cabo teleasistencia sanitaria y colaborar en la organización y el desarrollo de planes de emergencia, dispositivos de riesgos previsibles y de la logística sanitaria frente a una emergencia individual o colectiva.

Tienen una duración de 2.000 horas (aproximadamente 1.485 lectivas en el centro educativo y 515 de prácticas en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.

Acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplan alguno de los requisitos siguientes:

  • Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria
  • Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos de grado medio
  • Tener el título de técnico o de técnico auxiliar
  • Haber superado el segundo curso del bachillerato unificado y polivalente (BUP)
  • Tener otros estudios equivalentes a efectos académicos
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
  • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de calificación profesional inicial (PQPI)
  • Tener un título para acceder a un ciclo formativo de grado superior

Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados han de superar una prueba de acceso. Para presentarse debe tenerse como mínimo 17 años en el año de realización de la prueba.

Objetivos

El estudiante del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias desarrollará las siguientes competencias dentro del ciclo:

  • Técnicas de movilización e inmovilización así como de conducción para evacuar al paciente o víctima mediante un traslado seguro y profesional y un protocolo de prevención y seguridad hasta  el centro sanitario.
  • Técnicas de apoyo vital básico y avanzado al paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
  • Apoyo al personal médico y de enfermería en la prestación de su servicio, y siguiendo las indicaciones del superior sanitario responsable.
  • Control y gestión de las condiciones higiénicas y operativas del vehículo sanitario.
  • Participación en el equipo encargado de elaborar, ejecutar y evaluar planes de emergencia, mapas de riesgo y dispositivos de riesgo.
  • Dentro del ámbito de la su competencia, resolución de problemas y toma de decisiones según el procedimiento establecido frente a situaciones de emergencia especiales.
  • Gestión de su carrera profesional, analizando las oportunidades de trabajo y de aprendizaje.
  • Creación y gestión de una pequeña empresa, realizándose un estudio de viabilidad, planificación y comercialización.
  • Relacionar las posibles patologías analizando los procedimientos de intervención para evacuar las víctimas de forma segura.
  • Analizar las técnicas de conducción en condiciones adversas y con pacientes que presenten diferentes patologías, identificando las repercusiones orgánicas que un traslado inadecuado puede tener en la salud, para evacuar al paciente o víctima.

Prácticas

Actualmente se realizan las prácticas en el SEM (Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat de Cataluña), centros de ambulancias de titularidad privada y otros centros de referencia a nivel estatal.

Módulos

MP1: Mantenimiento Mecánico Preventivo del Vehículo (66 horas) – 1r curso
MP2: Logística Sanitaria en Emergencias (99 horas) – 1r curs
MP3: Dotación Sanitaria (165 horas) – 1r curso
MP4: Atención Sanitaria Inicial en Situaciones de Emergencia (198 horas) – 1r curso
MP5: Atención Sanitaria Especial en Situaciones de Emergencia (264 horas) – 2º curso
MP6: Evacuación y Traslado de Pacientes. (284 horas) – 1r curso
MP7: Apoyo Psicológico en Situaciones de Emergencia (66 horas) – 2º curso
MP8: Planes de Emergencia y Dispositivos de Riesgos Previsibles (66 horas) – 1r curso
MP9: Teleemergencias (66 horas) – 1r curso
MP10: Anatomofisiología y Patología Básicas (99 horas) – 1r curso
MP11: Itinerario Personal para la Empleabilidad I (99 horas) – 1r curso
MP12: Itinerario Personal para la Empleabilidad II (66 horas) – 2º curso
MP13: Inglés Profesional (66 horas) – 2º curso
MP14: Proyecto Intermodular (198 horas) – 2º curso
MP15: Sostenibilidad Aplicada al Sistema Productivo. (33 horas) – 1r curso
MP16: Catalán/Aranés Profesional (66 horas) – 2º curso
MP17: Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos (33 horas) – 2º curso
MP18: Módulo Profesional Optativo (66 horas) – 2º curso

Salidas profesionales

¿En qué ámbitos podría trabajar como Técnico en Emergencias Sanitarias?

La superación de este ciclo formativo permite acceder al mundo laboral como:

  • Técnico o técnica en transporte sanitario
  • Técnico o técnica en emergencias sanitarias
  • Operador u operadora de teleassistencia o de centros de coordinación de urgencias y emergencias.

¿Y si quiero seguir estudiando?

Tras superar la prueba de acceso correspondiente, se puede acceder a los estudios de Ciclo de Grado Superior o a los estudios de Bachillerato.

FICHA TÉCNICA Nombre del estudio | Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias
Nivel | Formación Profesional de Grado Medio
Duración | 2.000 horas (2 cursos)
Formación en el centro educativo | 1.485 horas
Horas en el centro de trabajo | 515 horas
Prácticas | SEM (Sistema de Emergencias Médicas de la Generalitat de Catalunya) y Centros de ambulancia de titularidad pública y privada
Lugar | Centre Garbí (C/Francesc Macià, 65 - 17190 Salt-Girona)
¿Quieres más información?


ESCUELA SALUD Y DEPORTE, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar las solicitudes de información realizadas a través de la web y la elaboración de perfiles de los usuarios para enviarles comunicaciones comerciales de los programas de formación (grados, másteres, postgrados, cursos, jornadas, seminarios, etc), actividades y servicios que puedan ser de su interés. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
"Estudiar en EUSES me dio las herramientas y conocimientos necesarios para seguir trabajando en el mundo de las emergencias desde otra rama."
Toni Mataro
- Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias [2022 - 2024]
- Técnico de Transporte Sanitario en el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña.
"Gracias al ciclo de emergencias sanitarias, no solo aprendí sobre la profesión, sino que también crecí personalmente y desarrollé un gran aprecio por el centro educativo."
Julia Mir
- Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Emergencias Sanitarias [2022 - 2024]
- Técnica de Transporte Sanitario en el Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña.
"Fui por sus instalaciones y me quedé por su profesorado. Gracias a EUSES se me abrieron las puertas al mundo sanitario."
Adrián Ruz Ramírez
- CFGM TES (2014-2016)
- Coordinador de servicios de emergencias, preventivos y playas. Responsable área de formación
¿Quieres más información?


ESCUELA SALUD Y DEPORTE, S.L. como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar las solicitudes de información realizadas a través de la web y la elaboración de perfiles de los usuarios para enviarles comunicaciones comerciales de los programas de formación (grados, másteres, postgrados, cursos, jornadas, seminarios, etc), actividades y servicios que puedan ser de su interés. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info
Finalidades • Gestión de las peticiones realizadas a través del web
• Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info
Derechos Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info
Información
Adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info
NUESTROS CAMPUS
Haz un recorrido por nuestros Campus,
con la mejor formación especializada y continuada en salud y deporte.
EUSES
Campus de Salt
Carrer Francesc Macià, 65. 17190 Salt (Girona)
T. 972 405 130
info@euses.cat
© 2025 ® Euses Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte . Centro adscrito a la Universidad de Girona y en la Universidad Rovira i Virgili
Open chat
¿Quieres más información?