La tecnología está modificando la totalidad de disciplinas y ámbitos de nuestras vidas, también la fisioterapia, donde progresivamente están naciendo iniciativas muy útiles que ayudan a mejorar y agilizar el día a día del fisioterapeuta. Es el caso de la aplicación ‘ThermoHuman’, un programa que analiza con visión artificial las imágenes térmicas de los deportistas para detectar asimetrías en la temperatura del cuerpo y prevenir posibles sobrecargas y lesiones musculares.
El análisis se realiza de manera automática mediante un complejo algoritmo que detecta 80 regiones musculares del cuerpo. Posteriormente una aplicación se encarga de gestionar los datos. Parece muy complejo pero el programa es muy fácil de utilizar y facilita un examen de la condición física muscular.
El comportamiento de la temperatura del cuerpo depende de muchas variables y es bastante complejo. Ahora bien, lo que parece claro es que un punto de temperatura está relacionado con un proceso agudo, es decir si una rodilla está más caliente que la otra quiere decir que está demandando más sangre. Por otro lado, una zona corporal más fría puede indicar una falta de actividad, un problema vascular de inhibición nerviosa o de protección.
Esta herramienta ya se ha convertido en indispensable en equipos como el Atlético de Madrid, Huesca, el Newcastle o el PSG. Y es que la tecnología cada vez es más precisa y los equipos necesitan cuidar hasta el máximo detalle.
El profesorado del Grado en Fisioterapia está muy pendiente de todas las novedades tecnológicas que se producen en el ámbito de la fisioterapia. Como la mayoría del equipo docente compagina las clases con su propia actividad profesional como fisioterapeutas, tienen que estar en un proceso continuo de formación, lo que beneficia enormemente a los alumnos.