Las enfermedades neurodegenerativas suponen un reto para el sistema sanitario y para la sociedad. El aumento de la incidencia de alguna de ellas debido al envejecimiento de la población y el carácter crónico con una evolución hacia una discapacidad creciente suponen un desafío en su abordaje.
Los fisioterapeutas que trabajan en el campo de la neurorehabilitación no solo tienen que buscar la efectividad del tratamiento sintomático, sino que también deben intentar asegurar que este tratamiento tenga un impacto en el nivel de actividad y participación de los afectados a largo plazo. Buscar fórmulas que faciliten la adherencia al tratamiento y la capacidad de automanejo de síntomas puede ser la clave por empoderar a los pacientes y conseguir una mejora real en su calidad de vida.
En la última década hemos asistido a un cambio de paradigma en el tipo de procedimientos terapéuticos empleados en las patologías neurológicas, evolucionando hacia una perspectiva donde el paciente adopta un papel activo y autónomo a través el deporte adaptado o el ejercicio terapéutico. Las evidencias publicadas muestran que la actividad física es beneficiosa tanto en el manejo de los síntomas como en la prevención de las complicaciones derivadas de la inactividad.
Conocer las alternativas más adecuadas de ejercicio terapéutico, en función de las características de las diferentes patologías neurodegenerativas en los diferentes momentos evolutivos, dotará a los profesionales de una nueva y amplia perspectiva, todavía para explorar.
Metodología
En las sesiones se alternarán las explicaciones de los contenidos teóricos, basados en las evidencias publicadas y en la práctica clínica, con la aplicación práctica de algunas de las técnicas y protocolos explicados.
Objetivos
Dotar al fisioterapeuta del conocimiento necesario para poder prescribir y aplicar programas de ejercicio terapéutico en las patologías neurodegenerativas más frecuentes, adaptadas al momento evolutivo del paciente.
Título obtenido
Certificado de asistencia. No hay evaluación específica, pero deberá acreditarse una asistencia mínima al 80% de las horas lectivas.
Requisitos de admisión
Dirigido a fisioterapeutas y a estudiantes del último curso del Grado en Fisioterapia.
Las enfermedades neurodegenerativas. Introducción y características fisiopatológicas de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes: demencias, enfermedad de Parkinson, Esclerosis Lateral Amiotrófica y Esclerosis Múltiple.
Ejercicio terapéutico en la enfermedad de Parkinson. Propuesta de abordaje en los trastornos del equilibrio y la coordinación, en base a las evidencias publicadas y la práctica clínica.
Ejercicio terapéutico en las demencias. Propuesta de abordaje ante los problemas relacionados con el esquema corporal, la memoria y la atención, en base a las evidencias publicadas y la práctica clínica.
Ejercicio terapéutico en la Esclerosis Múltiple. Trabajo de la resistencia a la fatiga y el entrenamiento de la marcha, en base a las evidencias publicadas y la práctica clínica.
Ejercicio terapéutico en la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Trabajo de la conciencia corporal y la movilidad torácica a través de técnicas específicas, en base a las evidencias publicadas y la práctica clínica.
Otras herramientas terapéuticas en pacientes afectos de enfermedades neurodegenerativas. Telerehabilitación, Gaming Rehabilitation y otros recursos terapéuticos multimedia.
Carme Santoyo Medina
Diplomada en Fisioterapia y licenciada en Psicología. Máster en Investigación en Medicina Clínica. Fisioterapeuta y coordinadora del área de fisioterapia a la Unidad de Neurorehabilitación del Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya (CEMCAT). Trabaja para la Fundación Esclerosis Múltiple desde 1996. Profesora de Grado y formación de postgrado de Fisioterapia a la FCS Blanquerna (1998-2018) y profesora de la asignatura “Neurological Physical Therapy” en el Grado Internacional de Fisioterapia de EUSES (Bellvitge) desde 2017. Docente en el Máster en Neurofisioterapia de la FCS Blanquerna (URL) y en el de Neuroinmunología de la UAB, así como en numerosos congresos nacionales e internacionales. Coordina el Special Interest Group in Mobility del RIMS (Rehabilitation in Multiple Sclerosis) del European Network for Best Practice and Research desde el 2018 y ha participado en numerosos proyectos de investigación multicéntricos y publicaciones en revistas indexadas.
https://orcid.org/0000-0002-3434-0973
Dirección y Coordinación
Sr. Pere Iglesias (piglesias@euses.cat)
13 de febrero y 13 de marzo de 2021
Sábados
de 09:00 a 14:00h
de 15:30 a 20:30
EUSES, Escola Universitària de la Salut i l’Esport
C/ Francesc Macià, 65 | 17190 Salt (GIRONA)
General: 290€
Miembros de EUSES Alumni: 260€
Centros de Prácticas y alumnos de 4o de Grado de EUSES: 145€
Ingreso en la cuenta ES25-2100-0270-4502-00261680
Hace falta indicar nombre y apellidos y “Curs malalties neuro”.
Información general: Sra. Teresa Fernández (tfernandez@euses.cat ) – Tel. 972 405 130
Información técnica: Sr. Pere Iglesias (piglesias@euses.cat)
Responsable | ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info |
Finalidades | • Gestión de las peticiones realizadas a través del web • Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info |
Derechos | Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info |
Información Adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info |
Responsable | ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info |
Finalidades | • Gestión de las peticiones realizadas a través del web • Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info |
Derechos | Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info |
Información Adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info |