Desde el punto de vista de la fisioterapia, un abordaje global del cuerpo implica la recomendación de considerar el sistema visceral en el momento de valorar y tratar la afección que presenta el paciente.
Diferentes dolores que la persona manifiesta durante la anamnesis, ya sean referidos o no, y que a priori pueden ser atribuidos a una causa musculoesquelética, pueden tener su origen en una disfunción del sistema visceral.
En muchos casos es el fisioterapeuta el profesional de la salud que percibe las primeras señales de disfunciones viscerales y es quien detecta la necesidad de una derivación del paciente al médico especialista. En otras situaciones, el hallazgo de anomalías funcionales viscerales y su integración dentro del proceso de razonamiento clínico le ayudará a orientar correctamente diferentes cuadros lesivos y le dará una mejor perspectiva en el momento de optar por una estrategia terapéutica u otra.
El curso pretende dar herramientas válidas de valoración y tratamiento manual de las disfunciones viscerales y ofrece conocimientos para detectar posibles señales de alarma ante situaciones en las que se tenga que optar por la derivación del paciente a otro profesional de la medicina.
Metodología
El curso contempla una parte de explicación de contenidos teóricos (exposición, discusión, análisis y simulación de casos clínicos) y otra práctica, en la que los asistentes realizarán entre ellos, y adoptando el rol de “fisioterapeuta-paciente”, las maniobras aprendidas.
Objetivos
General
Proporcionar al fisioterapeuta herramientas para integrar la valoración y el abordaje manual del sistema visceral dentro de su plan terapéutico.
Específicos
Título a que da derecho
Certificado de asistencia. Será necesario acreditar una asistencia presencial al 80% de las horas del curso.
Requisitos de admisión
Dirigido a Fisioterapeutas y estudiantes del último curso del Grado en Fisioterapia.
1r Seminario
Sábado
Domingo
2º Seminario
Sábado
Domingo
Xavier Hugas Bonal: Fisioterapeuta y osteópata D.O. Estudios Superiores en Sofrología. Premio Nacional Científico por la A.E.F. (Asociación Española de Fisioterapeutas) 1988. Acupuntor en sistemas periféricos. Máster Universitario en Investigación y Medicina Clínica. Profesor titular de osteopatía visceral y diagnóstico clínico en el Máster de Osteopatía de la UAB (1997-2015). Profesor de clínica y diagnóstico en el Máster de Osteopatía de la FCS Blanquerna (2007-2012). Docente en el Máster de Pelviperineologia en Fisioterapia por la Universidad de Castilla la Mancha desde 2007. Docente en el Máster de Osteopatía de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) desde 1997. Docente en múltiples cursos de posgrado en técnicas manuales osteopáticas para fisioterapeutas.
Dirección y Coordinación
Sr. Pere Iglesias (piglesias@euses.cat)
Responsable | ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info |
Finalidades | • Gestión de las peticiones realizadas a través del web • Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info |
Derechos | Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info |
Información Adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info |
Responsable | ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info |
Finalidades | • Gestión de las peticiones realizadas a través del web • Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info |
Derechos | Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info |
Información Adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info |