La importancia del ejercicio y los beneficios que aporta en las diferentes etapas de la vida son conocimientos cada día más extendidos que llegan a la sociedad y que crean nuevas demandas de entrenamiento específico para cada población. Aun así, todavía hay una brecha de género en el conocimiento de las necesidades de la mujer en el deporte y las diferentes etapas fisiológicas por las que pasa a lo largo de su vida.
Los cambios fisiológicos por los que pasa la mujer a lo largo de su vida afectan a las necesidades y al funcionamiento de su cuerpo de una manera diferente en cada momento. Etapas como la menopausia, con la retirada del ciclo menstrual y los consecuentes efectos de la pérdida de estrógenos, se tienen que tener presentes en la mujer que practica deporte.
Es clave un entrenamiento específico y eficaz para mejorar la calidad de vida y la salud de las mujeres en edad menopáusica, evitando lesiones propias de esta etapa.
Para abordar esta población tan específica, hace falta que el profesional tenga el conocimiento del cuerpo y entienda los cambios y las necesidades de la mujer. Hay que tener las herramientas para poder abordar de manera correcta el entrenamiento de esta población, ayudando a las mujeres a disfrutar de los muchos beneficios para la salud que aporta el ejercicio durante esta etapa de la vida y evitar que, por culpa del desconocimiento, el sedentarismo se imponga en esta edad.
Metodología
El curso comprende una parte magistral de exposición de los conceptos teóricos y otra práctica, en la que se trabajarán diferentes ejercicios considerados oportunos por la mujer menopáusica y se realizarán sesiones diseñadas por el grupo.
Objetivos
General
Proporcionar al profesional del ejercicio físico las herramientas necesarias para dirigir sesiones de trabajo de actividad física en mujeres en edad menopáusica o perimenopáusica.
Específicos
Título obtenido
Certificado de asistencia. No hay evaluación específica pero deberá acreditarse una asistencia presencial del 80% de las horas del curso.
Requisitos de admisión
Dirigido a Licenciados y licenciadas o graduados y graduadas en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y estudiantes del Grado.
1- Necesidades de la mujer derivadas de los cambios menopáusicos
2- El Ejercicio como herramienta para la mejora fisiológica y anatómica de la mujer menopáusica
3- Diseño de un programa de entrenamiento específico
Irene Coll
Col. 64387. Doctora por la Universidad de Granada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especializada en ejercicio y salud para la mujer en las diferentes etapas de la vida. Profesora de Fisiología del Deporte en la Universidad Isabel I.
Dirección y Coordinación
Sr. Pere Iglesias (piglesias@euses.cat)
26 y 27 de Marzo de 2022
Sábado
de 09:00 a 14:00h
de 15:30 a 20:30h
Domingo
de 09:00 a 14:00h
EUSES, Escola Universitària de la Salut i l’Esport
C/ Francesc Macià, 65 | 17190 Salt (GIRONA)
Responsable | ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info |
Finalidades | • Gestión de las peticiones realizadas a través del web • Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info |
Derechos | Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info |
Información Adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info |
Responsable | ESCOLA SALUT I ESPORT, S.L. +info |
Finalidades | • Gestión de las peticiones realizadas a través del web • Elaboraciones de perfiles y envío de comunicaciones informativas +info |
Derechos | Acceder, rectificar, suprimir y oponerse, así como otros derechos, como se explica en la “Información Adicional”. +info |
Información Adicional |
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el reverso de esta cláusula. +info |